Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Según un relevamiento efectuado en marzo

7 de cada 10 argentinos usan la moto como medio de transporte

Una tendencia en crecimiento durante los últimos años según un informe.

Creció el uso de la moto
Creció el uso de la moto

 En el marco del mes en el que se conmemoró el Día del Motociclista – 5 de marzo-, ATM, la primera compañía exclusiva de seguros de motos del mundo y la principal de Argentina con el liderazgo absoluto en el mercado asegurador, desarrolló el primer informe del mercado: Perfil del Motociclista en Argentina.

 

En base al análisis de una cartera de más de 330.000 clientes de todo el país, el objetivo de este informe es interpretar las últimas tendencias en relación a los diferentes usos y funciones que adquirió la moto como vehículo por parte de los argentinos, durante el último tiempo.  Así, por primera vez el sector cuenta con datos concretos emergentes de una muestra representativa, que arroja claridad sobre los cambios del perfil del usuario de moto en el país.

 

La primer gran conclusión del informe da cuenta que mayoritariamente la moto a nivel nacional se usa como medio de transporte (67%), seguido por el uso pararecreación (26%) y como herramienta de trabajo (7%). Esta proporción también se mantiene en AMBA -  Ciudad de Buenos Aires y parte de la Provincia de Buenos Aires – con un 60% de usuarios de moto que la eligen como medio de transporte.

 

Para profundizar este informe, ATM desarrolló una infografía para facilitar la interpretación de los datos y tendencias, dentro de las cuales se destacan:

 

·           Según la preferencia de uso, se pueden identificar 3 grandes grupos de conductores: los que eligen usar moto como medio de transporte, los que prefieren la moto como un medio recreativo y los que la usan como herramienta de trabajo.

 

·           Dentro del primer grupo, prevalece la necesidad de desplazarse de modo ágil, ya sea un ejecutivo que va a su trabajo o un estudiante que concurre a la universidad. En su mayoría eligen una moto mediana por la facilidad de desplazamiento en la ciudad Este tipo de moto muchas veces reemplaza el uso de transporte público.

 

·           Otro elemento novedoso es que el uso por parte de las mujeres también empezó a crecer en los últimos años, tanto en AMBA como en el interior del país, siendo en este último donde lleva más años de antigüedad utilizando este vehículo, en relación a AMBA.

 

·           Por su parte, en el interior del país el usuario de moto destinada a medio de transporte- representa el 80% del total.

 

“El crecimiento del uso de motos en el país y los cambios del Perfil del Motociclista en Argentina pone sobre la mesa la necesidad de seguir trabajando y generando servicios que se adapten a la realidad del parque de motovehículos.”, comentó Martín Pogliano, Gerente Comercial de ATM.  “Contar con este tipo de estadísticas es clave para ATM, ya que nos permite conocer las tendencias del usuario de moto y así acompañar la evolución del mercado. A la vez esta estadística dimensiona una temática de debate social, que instala nuevas condiciones de seguridad para este segmento”, finalizó el ejecutivo.

 

Por su parte, en el grupo que elige la moto como un medio recreativo, se identifican dos usos muy marcados:

 

-       Para Turismo: con motos de gran cilindrada que se disfrutan el fin de semana o para viajes especiales. Son mayormente personas de +35 años que disfrutan de este hobby y que salen en grupo de travesía en viajes en destinos locales, nacionales y por Sudamérica, disfrutando la tecnología del vehículo y la experiencia del paisaje.

 

-       Para Deporte: con motos de gran cilindrada o enduro, que se ponen a prueba en circuitos especiales fuera de la carretera, integrado mayoritariamente por hombres.

 

En AMBA, el usuario de tipo recreativo representa el 30%, dentro de los cuáles la mayoría usa este vehículo para turismo. En el interior del país representan solo el 18% y las usan más para deporte.

 

Finalmente, el tercer grupo es el que necesita la moto como herramienta de trabajo. Por lo general es una moto chica de baja cilindrada, que integra la flota de una empresa o que se destina a reparto o moto cadetería. Este uso prevalece en AMBA con un 20% versus solo un 2% en el interior.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.