Seguínos

Facebook Twitter Youtube
INTERNACIONAL

1 de agosto

¿Por qué se celebra el Día de la Pachamama?

El diccionario de la Real Academia Española (RAE), define Pachamama como la “madre naturaleza, ámbito natural donde se reproduce y realiza la vida”. En voz quechua (o quichua) significa literalmente “madre Tierra”.

Ceremonia de sahumado y ritual a la pachamama
Ceremonia de sahumado y ritual a la pachamama

Adrián Ilave, historiador especializado en culturas andinas, diseñador y productor cultural peruano residente en Sao Paulo, explica el historiador,“Pachamama no es solamente ‘madre Tierra’. ‘Pacha’ quiere decir ‘espacio-tiempo’ y ‘mama’ también significa ‘aquello que es lo más grande’. Entonces, se puede pensar el concepto como aquel gigante maternal que abraza el espacio-tiempo”.

No hay un solo significado de Pachamama, advierte Guillermina Espósito, doctora en ciencias antropológicas, docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (IDACOR-CONICET).

Es que, para la investigadora, analizar la Pachamama es parte de procesos siempre inconclusos, de transformación, de prácticas que se reproducen, se reelaboran, se expanden e innovan en sus formas y significados. Por lo tanto, no debiera pensarse que se habla de lo mismo cuando diversos grupos hacen mención a ella.

Asimismo la antropóloga la define como un ritual y como una entidad que tiene poder y a la que se debe respetar: “Aparece como un culto, como una ofrenda de agradecimiento y de propiciación para conseguir cosechas abundantes y una buena reproducción de animales propia del mundo indígena y campesino andino”. 

Según Ilave, la Pachamama se manifiesta a través de formas antropomorfas. Así, coincide con Espósito cuando asegura que esta figura se expresa en una multiplicidad de objetos como manantiales o animales.

De acuerdo con la especialista argentina, los rituales a la Pachamama se realizan siempre durante el mes de agosto, en coincidencia con el inicio del ciclo agrícola en el hemisferio sur. Se retira el invierno y comienza la primavera, el momento de la siembra: “Un tiempo que reclama fertilidad, abundancia y muchos rituales para propiciar que eso sea posible”.

Fuente: National Geographic



MÁS DE INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
Expectativas por el encuentro

Tras el swap norteamericano

. Luego del inédito auxilio financiero del Departamento del Tesoro norteamericano, que envalentonó al Gobierno en un momento crucial antes de las elecciones legislativas, Javier Milei llega en la noche del lunes a Washington para plasmar la que será la imagen más potente en la saga de su alineamiento total con Estados Unidos.