Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

A partir de julio

Se podrá fraccionar, transferir y utilizar a los plazos fijos como medio de pago

El Banco Central aprobó la creación del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (Cedip), un instrumento que permitirá la transferencia y fraccionamiento de los depósitos a plazo fijo constituidos a través de homebanking o aplicaciones móviles, lo que amplía sus funcionalidades para usarlos, incluso, como forma de pago.

Banco Central
Banco Central

A través del Cedip, las colocaciones a plazo -tanto las efectuadas en pesos, incluidas las expresadas en UVA, como en dólares- podrán ser transferidas electrónicamente o fraccionadas en colocaciones de menor importe y compensadas, lo que permitirá su uso como medio de pago y de financiación.

“Toda colocación alcanzada tendrá su correspondiente Cedip, el que deberá ser generado por la entidad financiera al momento de captar los fondos del depósito o inversión a plazo”, detalló el BCRA en un comunicado.

La nueva funcionalidad permitirá transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones -comerciales o entre particulares- como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.

Por otra parte, a través de su fraccionamiento se podrá transferir a un tercero el derecho a cobrar una porción menor al monto original, mientras que el resto de la colocación se mantiene bajo las mismas condiciones.

De esta forma, se permitirá que el tenedor obtenga liquidez por el monto que necesita. Los plazos fijos creados en homebanking o aplicaciones móviles podrán fraccionarse y ser utilizados como medio de pago, entre otras funciones

También se permitirá que, a su vencimiento, los fondos sean cobrados por ventanilla en la entidad depositaria o bien, mediante acreditación en cuenta en una entidad financiera distinta.

Por ejemplo, si una empresa hiciera una colocación a plazo fijo a 90 días y, durante ese transcurso, quisiera usar parte del dinero para pagar a un proveedor, podría fraccionar el plazo fijo y pagarle con un Cedip al tercero, que podría esperar hasta cobrar el dinero o bien depositarlo en una cuenta en su banco de preferencia.

Según anunció el Banco Central, las funcionalidades del Cedip regirán a partir del 1 de julio de 2023, con excepción de las funcionalidades de fraccionamiento, transmisión para negociación en el mercado de valores y el cobro por ventanilla, que deberán estar operativas desde el 1 de noviembre de 2023.

Por otra parte, al tratarse de un instrumento completamente digital, el Cedip contará con el registro de todas sus transmisiones con fecha cierta y será, por tanto, totalmente trazable.

Con esta medida, los plazos fijos e inversiones a plazo constituidos a través de home banking o de la banca móvil representaban cerca del 88% del total de las colocaciones a plazo y, a partir de ahora, quedarán equiparados a los concertados de forma presencial.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Catedral Basílica

Senado

. El Senado de la Nación aprobó un proyecto de comunicación de la senadora nacional Nora Giménez, en el que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la reparación y puesta en valor de la Catedral Basílica de Salta, que presenta numerosos problemas edilicios producto de la falta de mantenimiento y conservación a lo largo de muchos años.

NACIONAL
Natalidad en descenso

Un 40% hasta el 2023

. La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado un descenso significativo en los últimos años. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron 460,902 nacimientos, lo que representa una caída del 40% en comparación con 2014.

NACIONAL
Patentamientos de 0km

En el país el aumento fue del 63%

. Con un total de 1.297 unidades registradas, Salta ocupó el noveno lugar a nivel nacional en cantidad de patentamientos de vehículos 0km. lo que implicó un aumento interanual del 55,1%. También a nivel nacional hubo aumento en patentamientos.