Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Quedó en tercer lugar

Salta entre los destinos más visitados durante las vacaciones de Julio

Con poco más de 76 mil visitantes, Salta se ubicó tercera en el top de provincias con mayor afluencia turística durante el mes de julio, de acuerdo al informe oficial difundido por el INDEC. A nivel nacional hubo un aumento interanual del 2,1%.

Estadísticas de turismo
Estadísticas de turismo

En julio de 2023, se estimaron 4,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 3,6% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes registraron una disminución de 3,3% y las de no residentes se incrementaron 42,1%.

El total de viajeros hospedados fue 1,9 millones y tuvo una variación positiva de 2,1% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes bajó 4,1% y la de no residentes aumentó 38,6%. El 80,2% de los viajeros hospedados fueron viajeros residentes.

Por regiones

La región Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, 22,5%; seguida por CABA, con 21,2%.

Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones Patagonia, que concentró el 20,4%; Norte, 15,9%; y Córdoba con el 15,2%.

La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 48,6% del total de pernoctaciones. Fue seguida por Patagonia, con el 31,0%.

El 31,3% de las pernoctaciones se realizaron en Hoteles 4 y 5 estrellas; y el 30,4%, en Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques. Las pernoctaciones de viajeros no residentes se registraron principalmente en Hoteles 4 y 5 estrellas, 51,6%; mientras que en las de viajeros residentes se destacaron las categorías: Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, 31,7%; y Hoteles 4 y 5 estrellas, 26,0%.

La estadía promedio de los viajeros fue 2,5 noches, 1,4% más que el mismo mes del año anterior.

La región que presentó la mayor estadía promedio fue Buenos Aires, con 3,2 noches. Los establecimientos parahoteleros tuvieron la mayor estadía promedio: 3,0 noches.

Salta en el top five

La región que hospedó el mayor número de viajeros fue CABA, con 406.502 personas hospedadas.

Las localidades más visitadas despúes de CABA fueron: San Carlos de Bariloche, con 88.498; Salta, con 76.093; Puerto Iguazú, con 59.625; y Mendoza, con 59.590.

Dentro de los viajeros residentes, el mayor número de pernoctaciones fueron realizadas por viajeros de CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con 31,5%. Para los viajeros no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue de viajeros provenientes del bloque de países que componen el Mercosur, con 62,8%; y “Resto de América”, con 21,3%.

Se registraron 4,1 millones de habitaciones y unidades disponibles, 7,1% más que en julio de 2022.

Las habitaciones y unidades ocupadas sumaron 2,1 millones, 4,0% más con respecto al mismo período de 2022. La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) fue 51,8%.

Las plazas disponibles a nivel nacional sumaron 11,0 millones, 6,8% más que en julio de 2022; mientras que las ocupadas totalizaron 4,8 millones y aumentaron 3,6% interanual. La tasa de ocupación de plazas (TOP) fue 43,3%.

Según la categoría del alojamiento, la mayor TOH mensual correspondió a Hoteles 4 y 5 estrellas, 61,9%; seguidos por la categoría Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, 54,1%. Las categorías con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron: Hoteles 4 y 5 estrellas, 62,3%; y Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, 59,8%.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Hot Sale 2025

Desde el próximo lunes

. En mayo se llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, un evento en el que miles de marcas sacarán sus ofertas y promociones con facilidades de pago. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico dispuso esa fecha para el mega evento de ventas online de 2025.

NACIONAL
Catedral Basílica

Senado

. El Senado de la Nación aprobó un proyecto de comunicación de la senadora nacional Nora Giménez, en el que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la reparación y puesta en valor de la Catedral Basílica de Salta, que presenta numerosos problemas edilicios producto de la falta de mantenimiento y conservación a lo largo de muchos años.

NACIONAL
Natalidad en descenso

Un 40% hasta el 2023

. La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado un descenso significativo en los últimos años. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron 460,902 nacimientos, lo que representa una caída del 40% en comparación con 2014.