Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Por más de tres horas

El apagón afectó a unos 20 millones de argentinos

Un incendio de campo habría provocado la interrupción del sistema interconectado. Afectó centrales generadoras, como Atucha I. El AMBA y múltiples provincias se quedaron sin luz este miércoles a la tarde.

Apagón nacional
Apagón nacional

Un corte masivo de electricidad se produjo este miércoles en gran parte del país afectando a unas 20 millones de personas en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense y varias provincias.

La interrupción se produjo desde las 15.59, tras "varias fallas en el sistema interconectado" como consecuencia de que un incendio de campo "perturbó una línea de alta tensión de 500 kw, que une Campana con General Rodríguez", informaron fuentes oficiales.

A las 19.50, la empresa Transener declaró el "fin del riesgo" por el corte masivo y precisó que, a las 19.04, quedó normalizada la red en toda la provincia de Buenos Aires; a las 19.30, el servicio se restableció en el área Centro del país; a las 19.39, Cuyo ya estaba sin cortes; y, a las 20, el Noroeste quedó normalizado.

Las provincias del Litoral y del Noreste no fueron afectadas, aclararon desde la compañía concesionaria de servicio público de transporte de energía eléctrica de alta tensión.

Ante el incidente, fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación remarcaron a Télam que, "ante el desbalance, el sistema responde en forma inmediata provocando la desconexión de la generación para su propia protección”.

“Como consecuencia de esta interrupción, se encontraron afectadas las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan y el Sur del Noroeste", indicaron.

El problema comenzó a las 15.59 y, poco después de las 18, se comenzó a reponer el servicio "en algunas zonas" que quedaron a oscuras, afirmaron, mientras continuaba el riesgo por incendio en la línea de 500 kw afectada.

"Resulta necesario aclarar que la central nuclear Atucha I no tuvo ningún inconveniente. Sólo se encuentra parada por motivos de seguridad, hasta tanto se reconecte el sistema y pueda volver a entregar la energía que genera. Al no poder inyectar su generación por motivos externos, el protocolo de seguridad indica que la central sea parada", explicaron desde esa Secretaría.

La empresa Transener SA informó: “A las 15.59 horas, se produjo la salida de servicio de tres líneas de alta tensión, que vinculan las estaciones transformadoras de General Rodríguez con el área del Litoral, como consecuencia de un incendio de campo".

Desde la Secretaría de Energía, informaron que este incidente afectó "distintas centrales de generación, entre ellas Atucha I".

"Se registraron fallas en el sistema interconectado", reportaron las fuentes y agregaron que, como "causa de lo anterior, salieron (del sistema) distintas centrales de generación, entre ellas Atucha", informaron esas fuentes a Télam.

"Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación, que es Atucha, salió, como se dice en esta jerga, del sistema. Cómo salió Atucha, también salió, por ejemplo, la Central Puertos", agregaron las fuentes.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.