Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Dijo que no habrá atención presencial en los bancos

Villada explicó como se bajarán de 21 a 14 los días de aislamiento en Salta

A partir del anuncio del gobernador, de bajar de 21 a 14 los días del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio para 7 departamentos de la provincia, el ministro explicó como se actuará ante Nación, dado que el DNU habla de 3 semanas de ASPO.

Precisaron el alcance del ASPO
Precisaron el alcance del ASPO

Si bien el gobernador Gustavo Saénz habló de bajar a 14 los días de ASPO en la provincia, lo cierto es que el DNU nacional N° 754 establece que deben ser 21 los días de aislamiento obligatorio.

Ante esta situación, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, aclaró que lo que se buscará es que Nación flexibilice varias de las actividades que hoy están prohibidas, de manera de poder habilitarlas a partir del día 14, bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria.

El tema fue consensuado con empresarios y gremios de la actividad privada y hay avances en el diálogo con el gobierno nacional en ese sentido, por lo cual en dos semanas podrían volver a abrir el comercio, los gimnasios y los locales gastronómicos, entre los primeros. "No queremos una fricción con comerciantes, los vamos a acompañar y ayudar", afirmó

Villada leyó además una lista de actividades exceptuadas del ASPO entre las que nombró a la obra pública y privada; supermercados, autoservicios, comercios minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías, veterinarias, expendedoras de garrafas, empresas de provisión de la industria de la alimenatcion, de higiene y limpieza.

También están exceptuados del ASPO la producción, distribución y comercialización agropecuaria y pesca, las telecomunicaciones, el comercio exterior, el transporte de mercaderia, el servicio de reparto a domicilio, servicios de lavandería y entrega de paquetería, servicio de limpieza esencial, de vigilancia y expendedores de combustible. 

Del mismo modo están exceptuados hoteles afectados a la emergencia sanitaria, restaurantes con servicio de reparto a domicilio, la atención médica y odontológica programada, igual que los laboratorios de análisis, las ópticas y centros de diagnóstico por imagen; industrias de procesos continuos, corralones, curtiembres, aserraderos, fábricas de colchones, servicio de mantenimiento y fumigaciones, talleres mecánicos, parques industriales y venta de mercadería ya elaborada a través de plataformas de comercio electrónico.

Sobre la situación de los bancos, dijo que esta semana trabajarán pero con un sistema de atención no presencial. 

Aclaró que no están prohibidas las salidas recreativas en lugares de cercanía, ni la práctica de deportes individuales.

Villada precisó además que en el caso de los ministros la donación del sueldo de setiembre será del 50% y finalmente reveló que hoy hay más de mil policías aislados o contagiados.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Análisis del Presupuesto

La ronda comenzó con Diputados

. El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continúan con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

SALTA
Sesión de Diputados

Diputados

. La Cámara Baja aprobó la iniciativa que impulsa la declaración del municipio del departamento Orán como “Ciudad de Comercio Fronterizo”, por su importante caudal y flujo comercial, en concordancia con la vecina ciudad de Bermejo, del Estado Plurinacional de Bolivia.

SALTA
Operativo

También se realizaron tareas de limpieza

. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.