"Gracias por el esfuerzo que hacen los docentes y a los miembros de la comunidad por el compromiso. Primero comenzamos creando el colegio y luego haciendo la infraestructura y es lindo estar en este momento tan importante”, aseguró.
En su mensaje a la comunidad dijo “queremos el arraigo de nuestra gente, los que nacieron en Colanzulí que se eduquen en Colanzulí”.
“Me tocó inaugurar más de 220 escuelas como ésta y más de 300 salas de nivel inicial y en muchos lugares tenían que viajar durante largas horas para estudiar. Este derecho básico hoy está más cerca y también permite que futuros docentes se formen en Iruya”, dijo.
“Vienen nuevos tiempos que esperamos que sean muy buenos y les agradezco por caminar juntos, por creer en su esfuerzo y saber que cuando une pone voluntad y pasión, no hay misión imposible”.
Alfredo Soto dijo que esta obra es fruto del esfuerzo de todos los sectores, Gobierno y comunidad, e indicó que hoy se inauguraron obras y quedan muchas por inaugurar en los próximos meses.
El director Orlando Zerpa calificó de histórico este día, destacando la política educativa de la Provincia y la decisión política del gobernador Urtubey, porque se refleja en zonas alejadas como Iruya.
El edificio consta de 2 aulas para secundaria, 1 aula taller con biblioteca y sala de informática, dirección y sala de profesores, grupos sanitarios, SUM comedor, cocina fogón, albergue para docentes y alumnos, depósito, patio de formación.
Tiene una superficie de 935 m2 y demandó una inversión de $23.6 millones.
La voz de la comunidad
Los representantes de la comunidad de Colanzulí, Rosalía Cruz y Raúl Viveros hablaron en nombre de los pobladores. “Nuestra comunidad celebra esta inauguración y agradece que sea realidad el sueño de la comunidad, nuestros jóvenes no tendrán que irse lejos de casa para continuar sus estudios”, dijo Cruz.
Por su parte Viveros invitó a pensar en este momento y lugar, recordando cuando el Gobernador se comprometió a realizar esta obra. “Esta es una casa donde nuestros hijos harán el futuro”, concluyó.