En el encuentro unificaron criterios para la incorporación de condenados con sentencia firme en el Registro. “Esta acción que vamos a desarrollar en conjunto dará cumplimiento a la ley 7775 que crea esa herramienta. Permitirá por ejemplo cotejar de forma rápida el dato genético de quien cometa un delito y verificar si existen antecedentes de hechos similares”, indicó Iradi, quien remarcó el aporte valioso a la seguridad y el acceso a justicia.
El Registro incluirá fotografía, ficha de huellas dactilares de los condenados y perfil genético que se inscribirá en el Banco de Datos Genéticos. Estará vigente en agosto: actualmente se avanza en la adquisición de tecnología y en la puesta a punto del sistema informático.
Participaron en el encuentro la directora de la Oficina de Gestión de Audiencias del Poder Judicial de Salta (OGA), Ivana Flores; el director del Programa Asistir, Rafael Benegas; y personal de informática de ambos poderes.