Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Un decreto contendrá los lineamientos

Trabajan en la adecuación de Salta al nuevo Pacto Fiscal

Los ministros analizaron los alcances de las medidas que se implementarán para cumplir con el Pacto Fiscal y trabajaron sobre la base del decreto que establecerá normas de austeridad en el Estado y congelamiento en el gasto político, para lograr solvencia y cumplir con lo que marca el Gobierno Nacional a las provincias.

Trabajo del nuevo gabinete
Trabajo del nuevo gabinete

“Necesitamos ser más eficientes que nunca, mejorar la asignación de recursos y, fundamentalmente, austeridad en la gestión”, señaló el gobernador Juan Manuel Urtubey en el acto de asunción de los nuevos funcionarios y fue la premisa de la reunión de trabajo de los integrantes del gabinete y el vicegobernador Miguel Isa.
 
Como ya recalcó el Gobernador, la decisión es acompañar la política nacional en la reducción de gastos y destacó que se visibilizará en Salta con un achicamiento en el 20% en la estructura estatal.
 
El jefe de Gabinete, Fernando Yarade y el ministro de Economía, Emiliano Estrada, trabajaron con el vicegobernador y los ministros sobre la base del decreto que establecerá normas de austeridad y congelamiento en el gasto político para lograr solvencia y cumplir con lo que marca el Gobierno Nacional a las provincias en el pacto fiscal.
 
Sobre el control del gasto que se busca, Yarade manifestó que “tal como lo dijo el Gobernador, vamos a ser muy cautos a la hora de la asignación de los recursos” y agregó que “cada Ministro tiene capacidad de decidir en la temática que corresponde, pero con la responsabilidad de seguir las pautas que convenimos, siendo, todos nosotros, muy cuidadosos en la asignación de los recursos”.
 
El Jefe de Gabinete afirmó que las finanzas a nivel general de la provincia están en una situación delicada como consecuencia de varios factores además de las definiciones desde el Gobierno nacional, “con las que estamos muy de acuerdo porque tienen que ver con la competitividad”.
 
Yarade y Estrada informaron que el déficit consolidado de todas las provincias es de 87.000 millones de pesos y el Gobierno Nacional procura disminuirlo a 44.000 millones y señalaron: “Es un esfuerzo muy grande y eso lo expresa el presupuesto nacional.

Nosotros vamos a tomar todas las decisiones necesarias para estar acorde a lo que procura el Gobierno pero sabemos que son disposiciones fuertes, complejas y vamos a tener que procurar estructuras más reducidas sin perjudicar a los trabajadores pero con claras modificaciones del lado de los ingresos y del lado de los gastos”.
 
El vicegobernador Miguel Isa y los ministros coincidieron en tener un Estado que genere condiciones para el desarrollo económico, “porque con las cuentas claras y en orden, y con la austeridad necesaria en el funcionamiento del Gobierno, nos beneficiamos todos los salteños que buscamos desarrollo y, así, generar mucho más empleo y mejores condiciones para todos”, coincidieron resaltando que el gobernador Urtubey fue contundente en su pedido de “reforzar el trabajo iniciado en 2007 y que logró una transformación histórica en Salta, pero que aún tiene muchos desafíos pendientes”.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Túneles subterráneos

Concejo Deliberante

. El Concejo Deliberante aprobó una Resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal que disponga el cumplimiento inmediato de lo establecido en la Ordenanza Nº 16.296, iniciando el proceso de conformación formal y operativo de la comisión ad honorem de estudio e investigación histórica de los túneles subterráneos de la ciudad de Salta.

SALTA
Trabajos en calle Balcarce

Múltiples cortes de calles

. La Municipalidad trabaja con tareas de hormigonado en una de las arterias más utilizadas para conectar los barrios El Pilar, Vicente Solá y Miguel Ortiz. El tiempo de fraguado demandará 20 días para su habilitación. El tránsito está reducido a media calzada.