En consecuencia desde el Centro de Coordinación Operativa del Valle de Lerma se enviaron, en forma inmediata, los recursos policiales para constatar el hecho denunciado. A las 10:09 arribó al lugar un móvil policial que se encontraba patrullando las inmediaciones del dique.
Desde el CCO del Valle de Lerma, se puso en conocimiento a todas las dependencias policiales de la zona para su alerta. Del mismo modo, se informó a las dependencias de Metán; Río Piedras, El Galpón, Lumbreras, El Tunal y Joaquín V. González; entre otras.
En este marco la Policía de la Provincia de Salta puso en alerta a la empresa AES Central Hidroeléctrica Cabra Corral, concesionaria de la presa, para trabajar sobre una solución mediata que involucra a otros actores e instituciones.
Simulacro de accidente de colectivo
Por otra parte, a las 10:35 AM, ingresa al 9-1-1 una llamada alertando sobre la caída de un colectivo al dique. Inmediatamente desde el CCO del Valle de Lerma se constata la alerta. A las 10:55 llega la primera asistencia que advierte la presencia de 2 personas que podrían estar atrapadas en el colectivo. Desde el CCO se pone en aviso al SAMEC y a la División Lacustre y Fluvial de Policía para que tomen intervención.
Simulacro incendio de catamarán
Finalmente, a las 10:36, ingresa una llamada al 9-1-1 alertando sobre el supuesto incendio de un catamarán de pesca que se encuentra próximo al puente carretero del embalse General Manuel Belgrano. Inmediatamente desde el Centro de Coordinación Operativa del Valle de Lerma se pone en alerta a la División Lacustre y Fluvial que llega a la embarcación en riesgo a las 10:44 AM. Al llegar, la División Lacustre encuentra un catamarán con un principio de incendio y con 5 tripulantes que se habrían arrojado al agua. El personal de asistencia determina que uno de los mismos se habría ahogado y otro tripulante se encuentra en código rojo, por lo que se pide la intervención del helicóptero del Ejército Nacional, que arriba para trasladar a las personas involucradas en el supuesto accidente.
Participaron de estos simulacros los grupos de trabajo y rescates de las Fuerzas Armadas dependientes del Ministerio de Defensa de la Nación; Fuerzas de Seguridad de Salta y aéreas logísticas del Ministerio de Seguridad de Salta; Defensa Civil; Ministerio de Salud, y agencias municipales.
Todas estas hipótesis de riesgo y catástrofes se realizaron en el marco del “Ejercicio de Respuesta Inmediata 2.017” en el cual participan más de 2.000 personas de organismos nacionales, provinciales y municipales.