Del encuentro online participaron los senadores Mashur Lapad, Javier Mónico, Manuel Pailler, Sergio Ramos, Walter Aban, Carlos Ampuero y Marcelo Durval García; quienes presentaron un panorama sobre los históricos problemas de conectividad a internet en sus departamentos
Mashur Lapad aseguró que es imperioso trabajar en la conectividad en Salta y que la pandemia del Coronavirus dejó de manifiesto esta situación. “Tenemos el departamento más extenso de la provincia y es el más pobre, también en conectividad”, dijo y agregó que “es fundamental tener una mirada estratégica y conectar a todo el territorio, avanzando en un país mucho más federal”.
Ramos planteó que muchas escuelas tienen conexiones a wi fi, pero tienen poca señal y las maestras habilitan algunas pocas horas; Pallier pidió conectividad para pueblos originarios de distintos parajes del departamento San Martín; Mónico solicitó que su departamento se sume a la red federal de fibra óptica, llevando conectividad a los jóvenes y con la idea de crecer en lo turístico”.
Desde Enacom se enumeraron los programas para avanzar en soluciones para la provincia. Quilodrán anunció que “habrá avances en fibra óptica y queremos que Salta no se quede afuera de esto para dar soluciones de conectividad a la mayor cantidad de gente posible”.
“Tenemos la oportunidad de cambiar la historia de Salta en materia de conectividad. Tenemos que avanzar en las soluciones y tenemos la decisión política de hacerlo” dijo Quilodrán, que recordó que el acceso a internet es un derecho humano indispensable y necesario para lograr una verdadera equidad y garantizar así el acceso a la educación, al trabajo y a la información.