Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

A partir de agosto

Se trabaja en un plan piloto en el microcentro para el soterramiento de cables

Se trata del operativo de despeje para evitar la contaminación visual. Los primeros trabajos iniciarán el 7 de agosto en calle Zuviría, donde el municipio -junto a una empresa de telecomunicaciones- llevarán adelante las tareas. Previamente se hará un trabajo de análisis en la zona del casco histórico.

Buscan eliminar el cableado aéreo
Buscan eliminar el cableado aéreo

En el marco del plan de recuperación del casco histórico, la Municipalidad de Salta continúa trabajando en el operativo de despeje de cables en desuso que generan contaminación visual y posibles riesgos para las personas y vehículos.

A tal fin, se trabajará en un plan piloto en el microcentro para el reacomodamiento y soterramiento de dichos cables, tarea que se realizará por tramos. Los primeros trabajos iniciarán el 7 de agosto en calle Zuviría, entre España y Belgrano, donde el municipio -junto a una empresa de telecomunicaciones- llevarán adelante las tareas. Previamente se hará un trabajo de análisis en la zona del casco histórico para evaluar los diversos sectores.

“Venimos llevando adelante los operativos de retiro de cables. Desde el programa de Cuidado de la Vía Pública, logramos implementar el Código de Identificación de Cables para las distintas empresas de telecomunicaciones, y que hacen tendidos aéreos en la ciudad, y hoy ya logramos instrumentar los procedimientos necesarios para coordinar todo tipo de trabajos de retiro y corte de cables, para avanzar en la limpieza visual de la ciudad”, explicó al respecto la titular del programa, Emilia Calmejane.

En cuanto a los cables que no están identificados, se realiza un procedimiento en el que se notifica el día del operativo, y luego, si no son reclamados se procede al corte y a la liberación de los espacios.

“Estamos avanzando en el plan piloto que comienza en agosto, para adecuar estos cables y sacarlos del espacio aéreo, tratar de ordenar y despejar lo máximo posible la visión de la ciudad”, indicó al respecto la funcionaria, al tiempo que recordó que “es muy importante tener en cuenta que este es un trabajo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo”.

Cabe recordar que los operativos son coordinados a través del programa de Cuidado de la Vía Pública, junto a Obras Eléctricas y Alumbrado Público, con la colaboración de más de 20 empresas, para llevar adelante las tareas para ordenar la ciudad.

“Se gestiona, se controla y se establecen cuáles son las trazas que deben cumplirse para no invadir el espacio aéreo de la ciudad. Analizamos adónde se pueden colocar los cables”, agregó Calmejane, quien además indicó que “recibimos denuncias en caso de detectar tendidos ilegales. Se multa, se elevan infracciona y se diagraman los operativos para hacer los retiros correspondientes”.



MÁS DE SALTA
SALTA
Deporte y solidaridad

El 31 de agosto

. HIRPACE (Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral) organiza una nueva edición de su tradicional maratón solidaria “Corro por Vos”, que se realizará el próximo domingo 31 de agosto a las 9 hs con largada desde el Monumento a Güemes, en la ciudad de Salta.

SALTA
Obras en ejecución

Canales pluviales

. La Municipalidad coloca nuevas tuberías en la calle Santa Inés. Las tareas consisten en la conexión de los canales pluviales aledaños a la vía del tren. Los trabajos tendrán una duración de dos semanas por lo que el tránsito se encuentra cortado.

SALTA
Postes y árboles caidos por el viento

Sigue la asistencia de seguridad

. Se registraron más de 130 llamados al Sistema de Emergencias 911. Hubo asistencia a vecinos en más de 30 barrios de la Capital. Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.