Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Preocupante

Se mantienen en el mismo nivel las estadísticas sobre violencia de género

La Defensoría General de la Provincia entregó datos estadísticos sobre violencia de género al OVcM

Reunión con Observatorio de Violencia
Reunión con Observatorio de Violencia

La presidenta del OVcM, María Laura Postiglione, y la vicepresidenta, María Sara Miranda mantuvieron un encuentro con la defensora general de la Provincia, María Inés Diez, y la coordinadora general de Política Institucional, Gabriela Grimoldi, ocasión en la que se interiorizaron sobre el servicio que presta la Defensoría.

 

Diez explicó que la Defensoría de Violencia Familiar y de Género de Capital se encuentra gestionando la certificación de Normas ISO 9000 a fin de optimizar la calidad de la atención a las personas asistidas.

 

Entre otros aspectos relativos al funcionamiento de la Defensoría, se analizaron los procedimientos adecuados a tomar cuando existen pedidos de levantamiento de medidas. Las referentes del OVcM pusieron en  valor la importancia de la medición del riesgo para estos casos, considerando las particularidades del círculo de la violencia en la que se encuentran las víctimas.

 

“Muchas veces las mujeres vuelven con sus parejas,  pero no significa que hayan dejado de estar en peligro. Es importante contar con instrumentos que eviten que el juez tome una medida que puede terminar en un desenlace fatal” manifestó Postiglione.

 

Los datos proporcionados por la Defensoría estarán disponibles en la web del Observatorio de Violencia contra las Mujeres: www.ovcmsalta.gob.ar

 

Defensorías Oficiales para Víctimas de Violencia Familiar y de Género

 

De acuerdo a los datos presentados, durante el año 2016, las defensorías realizaron 3.615 asesoramientos y 1685 legajos, es decir, el inicio de un procedimiento de defensa, en todo el territorio provincial.  El tipo de violencia que requirió más asistencia fue psicológica (2.280) y luego la física 1.635, quedando en t ercer lugar la violencia sexual 306 y en cuarto la económica y patrimonial 218.

 

Durante el año 2017 los asesoramientos sumaron 3263 y los legajos 1072 en todo el territorio provincial.  La violencia psicológica requirió más intervenciones (1857), seguidamente de la física (1566).

 

El informe incluye además otras variables, como los tipos de violencia según las juridiscciones y las medidas de protección que se gestionaron. También especifica las edades de las víctimas y los tipos de procesos.



MÁS DE SALTA