Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Este martes

Se define cómo avanza la vacunación COVID-19 para niños y adolescentes en el país

En una reunión del Consejo Federal de Salud, los ministros de las 24 jurisdicciones consensuarán los pasos a seguir para la aplicación de la vacuna Moderna en personas de 12 a 17 años, con comorbilidades.

Vacunación para niños
Vacunación para niños

Argentina comenzaría a vacunar -esta semana- con Moderna a niños, niñas y adolescentes, de 12 a 17 años con factores de riesgo, luego de la aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, dijo que, mañana martes se reunirán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, todos sus pares provinciales junto a la ministra Carla Vizzotti, para definir las condiciones de riesgo y la implementación de la vacunación en este rango etario, y luego consensuar los pasos a seguir.

“Debemos esperar hasta el martes para ver qué decisión tomaremos en el Consejo Federal de Salud, tras la aprobación de la EMA para el uso de la vacuna Moderna en adolescentes y las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), para ampliar el alcance del Plan Estratégico de Vacunación, a niños, niñas y adolescentes, de entre 12 y 17 años, con factores de riesgo", dijo Esteban.

El titular de la cartera sanitaria provincial pidió a los padres que estén tranquilos y calmen su ansiedad. “Estamos trabajando para tener la vacuna disponible para los niños, niñas y adolescentes. Si su implementación es aprobada el martes, iniciaríamos con las inscripciones para que se puedan registrar aquellos interesados, con comorbilidades”, expresó.

Sobre las patologías que se contemplarían en esta primera etapa, Esteban señaló que “es un tema que también abordaremos en la reunión de COFESA, el próximo martes”.

Vacuna Moderna

·         Es desarrollada con tecnología de ARN mensajero y se administra en dos dosis.

·         Demostró una eficacia del 94,1% contra el COVID-19 sintomático, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas, según ensayos clínicos.

·         Estados Unidos donó 3.500.000 dosis a la Argentina.



MÁS DE SALTA
SALTA
Obras en zona sur

Obras complementarias

. Los trabajos consisten en la instalación de una alcantarilla en la Av. Ex Combatientes, frente al Parque Sur, complementariamente se construye un canal pluvial que captará el agua de lluvia. Las tareas beneficiarán en época estival a vecinos de El Tribuno, Bancario y El Periodista.

SALTA
Comisión de Legislación General

Ronda de consultas

. Comenzó en el Senado el análisis de un proyecto de ley que establece un marco normativo para la prevención, control y sanción de la emisión de ruidos molestos producidos por vehículos automotores y motocicletas que circulen por la vía pública. La iniciativa pone especial énfasis en la prohibición de escapes libres y sistemas de silenciamiento adulterados.