"Esto representa un cambio de paradigma histórico para Argentina, porque estamos hablando de trabajadores, y es necesario, como asesores naturales del Estado, poder trabajar en conjunto en la política que vienen desarrollando el presidente Alberto Fernández, y los gobernadores", expresó el titular de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), Martín Capobianco.
El arquitecto representó a Fadea en la firma del Convenio de Colaboración Mutua, que fue refrendado además por la Federación Argentina de la Ingeniería Civil (Fadic); la Federación Argentina de Colegios Profesionales y Entidades de Técnicos (Facpet) y la Federación Argentina de la Ingeniería Especializada (Fadie).
El encuentro, que permitió la conformación de esta Mesa Multisectorial de los Trabajadores de la Construcción e Industria, se desarrolló en la sede del Colegio de Arquitectos de Salta, y contó con la participación de representantes de consejos profesionales de las 24 provincias, a través de videoconferencia.
"Estuvieron los presidentes de colegios de arquitectos y consejos profesionales de las 24 provincias, además de la firma de los representantes de las cuatro entidades, que nuclean a más 410 mil trabajadores profesionales y técnicos de la construcción", detalló Capobianco.
Luego, sostuvo que el objetivo, en principio, es "poder apoyar todas las políticas en materia habitacional y de construcción".
"No nos olvidemos que todas las políticas que tiene el estado en materia de inversión de obra pública se ve canalizada a través de los profesionales, en donde los consejos y colegios y, en este caso las federaciones, tenemos una opinión válida desde el punto de vista técnico", indicó.
Luego, sostuvo que "por otro lado tenemos una informalidad genuina y real, a lo largo y ancho del país, que tenemos que ir controlando", y agregó: "hoy tenemos que pensar en la gente, y el profesional independiente puede generar trabajo, puede mover la economía barrial".
"Hoy nos parece más que importante poder trabajar más pensando en la Argentina que en los intereses de diferencias interprofesionales. Venimos trabajando en un muy buen diálogo con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa", ponderó Capobianco.
No obstante, aclaró que "de esta manera tenemos sobre nuestras espaldas a 410 mil trabajadores que necesitan trabajo y que necesitan dar trabajo, para poder comenzar la salida de esta crisis, que todavía ni siquiera estamos en vísperas de verlo".
Por su parte, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Justicia y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, participó del acto y consideró "muy importante" la iniciativa "para todas las provincias y para la visión de un país federal".
"Es importante que se hayan puesto de acuerdo todos los profesionales de la construcción, tanto pública como privada, porque es necesario un reparto más equitativo de los recursos", indicó Villada, quien acotó que "ahora, además de los gobernadores, también las federaciones van a poder hablar y reclamar justamente que se apliquen los recursos de manera más equitativa".
Finalmente, resaltó: "Nos alegra mucho que esta iniciativa se haya hecho desde Salta, y por eso no podíamos dejar de acompañar a las entidades".
El acuerdo fue firmado de manera digital por Capobianco, como presidente de la Fadea; y sus pares de Fadic, José María Jáuregui, de la Fadie, Manuel Cáceres; y Claudio David Dagne, de la Facpet.
Salta fue el eje del encuentro
Se conformó la Mesa Multisectorial de los Trabajadores de la Construcción e Industria29/07/2020. Un convenio de colaboración entre cuatro federaciones que nuclean a 410 mil profesionales de la construcción del país se firmó hoy, desde Salta, y permitió la conformación de la Mesa Multisectorial de los Trabajadores de la Construcción e Industria, con el fin de "mejorar las condiciones de desarrollo, hábitat y ocupación de mano de obra".
