Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

La Secretaría de Tierra y Bienes presentó su plan de trabajo en el Senado

Se complicará el acceso a lotes para quienes se asienten ilegalmente

El secretario de Tierras y Bienes de la Provincia, Esteban Carral, presentó en el Senado el plan de trabajo del organismo con el objeto de avanzar en la regularización dominial de aquellos terrenos públicos o privados que aún carecen de escrituras y el relevamiento de tierras fiscales disponibles para futuros loteos en base al fuerte incremento observado en la demanda por parte de la población.

Carral en el Senado
Carral en el Senado

En el transcurso de un plenario, encabezado por el presidente del cuerpo, vicegobernador Antonio Marocco, Carral dijo que las actividades de la Secretaría se desarrollan en varios contextos. Primero hubo una demanda habitacional creciente porque en los últimos cuatro años no se organizaron loteos sociales en Salta, lo que rompió la cadena de espera de quienes se inscriben.

 

Para comenzar a solucionar esa situación “se organizarán loteos a corto, mediano y largo plazo a fin de garantizar que todos accedan al terreno propio”, acotó.

Por otra parte se realizará un trabajo fuerte en regularización dominial en aquellos terrenos donde la gente vive hace mucho tiempo y aún no accede a la escritura, tanto en Capital como en el interior, donde la semana próxima se incorporarán censos virtuales con la ayuda de la tecnología.

“Trabajamos con gente técnica, como topógrafos e ingenieros, que avanzan en la tarea de delimitar catastros individuales que están incluidos en grandes catastros como ocurre en barrios como Pereyra Rozas o Juan Manuel de Rosas», ejemplificó.

Sobre los asentamientos que se vienen produciendo en los últimos días en la Capital, Carral dijo que se tomaron tierras que estaban destinadas para uso institucional, en otros casos para espacios verdes, que no están delimitadas como tales porque en algunos casos no está terminado el proceso de expropiación. En otros casos se asentaron en canales de desagüe, por lo que resulta inviable construir viviendas ahí.

A ese sector los convocó a retirarse y evitar sanciones al momento de su inscripción en el IPV y dijo que cuando se procedan a efectuar los loteos la gente accederá al terreno propio con servicios básicos como agua y energía eléctrica y no en las condiciones que pretenden hacerlo mediante asentamientos.

Por su parte, los legisladores consultaron sobre la realidad de cada departamento, la regularización de tierras para comunidades originarias y la disponibilidad de tierras en toda la provincia.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.