Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

15% y bono de $30 mil

Salud Pública y gremios sanitarios acordaron mejoras salariales

Entre otros puntos, se otorga un incremento salarial del 15 % para agosto, una asignación extraordinaria no remunerativa ni bonificable de $30 mil pesos y se incluye la productividad para trabajadores del hospital Papa Francisco a partir de noviembre.

Acuerdo salarial
Acuerdo salarial

El Ministerio de Salud Pública suscribió un Acta Acuerdo Complementaria con los gremios de la salud, en el marco de un proceso de diálogo y negociaciones previas, que arribó a un acuerdo consensuado en los siguientes puntos:

·         Establecer un incremento salarial del 15 % para agosto, calculado sobre el mes base diciembre de 2022, aplicable a todos los ítems.

·         Incrementar las asignaciones familiares para agosto de 2020 en un 15 %, con base en diciembre de 2022.

·         Otorgar una asignación extraordinaria de carácter no remunerativo y no bonificable de $30 mil pesos para personal dependiente de la cartera sanitaria y contratados ministeriales. Este bono será pagado el 13 de septiembre.

·         A partir de noviembre de 2023, el equipo de salud del hospital Papa Francisco comenzará a percibir productividad.

También, se acordó una nueva reunión paritaria para el 18 de septiembre en la que se abordarán otras temáticas relacionadas con los trabajadores de la salud.

El secretario general de APSADES, Federico Ocaranza, dijo que después de dos reuniones la semana pasada, “hoy pudimos concretar mejoras salariales para todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad de la provincia”

Agregó que “siempre tenemos una mesa con buen diálogo, cada uno con posturas diferentes, pero buscando el acuerdo para mejorar la condición y el salario del trabajador”.

Firmaron el documento, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; el secretario de gestión Administrativa, Gustavo Sulekic; el secretario de Gestión de Recursos Humanos, Eilif Riise; Andrea Hoyos y Jesús Marquez, por UPCN; Luis Ramos y Raúl Burgos, por UPES; Santiago Sandoval y Andrés Zambrana, por ATSA; y Federico Ocaranza, por APSADES.



MÁS DE SALTA
SALTA
Sin acceso a las canchas

Media sanción en Diputados

. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que incorpora nuevos incisos al artículo 4 bis de la Ley Provincial N° 7.411, que regula el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. La iniciativa establece nuevas restricciones para quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias, con el objetivo de proteger de manera más efectiva los derechos de niñas, niños y adolescentes.

SALTA
Erradicación de microbasurales

Medio ambiente

. El operativo se realizó en la avenida Costanera del barrio San José, cercano al barrio Unidad. Los residuos habían sido arrojados entre los puentes Santa Olivia y Ayacucho. Los focos infecciosos estaban compuestos por restos de poda, escombros y restos orgánicos.