Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Salta y la ONU evaluaron el plan de respuesta sociosanitaria en el Chaco salteño

”El gran desafío es seguir trabajando para generaciones futuras de los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán”, indicó Sáenz quien recibió el reporte de las acciones ejecutadas en el marco del Plan de Respuesta Humanitaria Internacional.

Sáenz en videoconferencia
Sáenz en videoconferencia

El gobernador Gustavo Sáenz y el coordinador Residente de ONU Argentina Roberto Valent encabezaron una reunión virtual para evaluar el trabajo desarrollado en los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán que fueron declarados en emergencia sociosanitaria a principios de año.

En este contexto, el Gobierno provincial, la ONU y otros organismos internacionales desarrollan en territorio un programa de apoyo en la provisión de agua segura, saneamiento, higiene, salud, seguridad alimentaria y protección.

Durante la reunión, el Coordinador Residente de la ONU indicó "que es nuestro deber reportar al Gobernador” las acciones realizadas por los equipos internacionales y de la provincia, resaltando “el liderazgo de Gustavo Sáenz”.

El Enlace de Naciones Unidas para la Respuesta Humanitaria internacional en Salta Rodrigo Solá fue el encargado de realizar los informes, explicitando que se sistematizaron las acciones de respuestas de  los organismos internacionales.

Al respecto, el Gobernador evaluó que “es fundamental sumar a nuestros relevamientos estos informes para tener una radiografía precisa de los indicadores”, focalizando las respuestas.

“El gran desafío es seguir trabajando para las generaciones futuras de los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán” , señaló el Gobernador al considerar que es prioritario planificar  a corto y largo plazo.

Valent le informó al Gobernador que se comenzó a trabajar en Paraguay y Bolivia, considerando al Gran Chaco. “El enfoque es una acción trinacional más contundente “, especificó.

También se evaluó el reforzamiento de las tareas en la zona durante esta época estival, sumando a otros organismos internacionales como Cruz Roja, Unicef y Médicos del Mundo, que ya tienen activa presencia en la zona.

De esta manera se potencian y articulan las acciones, al tiempo de proyectar las próximas líneas de trabajo. También se evaluó los avances realizados y alertas en las respuestas a la emergencia sociosanitaria.

Uno de los aspectos abordados y en el que se hizo especial hincapié es la situación de las comunidades originaras del norte provincial, evaluando el impacto que tuvo la pandemia del coronavirus en sus modos de vida.

Participaron también el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia Ricardo Villada, Líder de Equipo de la Oficina del Coordinador Residente Jessica Braver . Por la provincia, el secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almarás; la secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Gobernación, Constanza Figueroa y  el coordinador Juan Manuel Paredes; y la subsecretaria de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública, Gabriela Dorigato.



MÁS DE SALTA
SALTA
Acopio de neumáticos

17º edición

. La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.

SALTA
Sesión del Concejo

Concejo

. Ediles sancionaron una Ordenanza impulsada por el concejal Ángel Ortiz (UCR), mediante la cual se dispone la creación de la Guía de Trámites Municipales en el sitio web oficial de la Municipalidad de la ciudad de Salta. La herramienta estará destinada a brindar de forma clara, accesible y actualizada la información de todas las gestiones administrativas municipales.

SALTA
Proyecto sobre IA

En el Senado

. La creación de un Plan Provincial de Alfabetización y Formación en IA para docentes y estudiantes de todos los niveles, propone un Proyecto de Ley que comenzó a ser trabajado por las comisiones de Educación e Inteligencia Artificial del Senado. En el inicio del análisis se convocó a referentes el sistema educativo y del ámbito tecnológico, comenzando con el área de Modernización de la Provincia.