Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Tras la confirmación de la explosión

Salta también llora por la tripulación del ARA San Juan

El día que desapareció el submarino ARA San Juan con 44 tripulantes en aguas del Atlántico Sur, se registró una explosión “anómala y violenta” pero no nuclear según informó hoy el portavoz de la Armada Argentina, Enrique Balbi.

El vocero de la Armada, Enrique Balbi
El vocero de la Armada, Enrique Balbi

Algunos familiares en Salta y otros en Mar del Plata recibieron hoy la noticia de una explosión ocurrida en pasado miércoles 15 en el submarino ARA San Juan. Eran siete los salteños que formaban parte de la tripulación de 44 que desapareció en el océano Atlántico.

El informe proporcionado por el embajador argentino en Austria, dijo, “coincide con la información recibida a través de Estados Unidos” respecto de una “anomalía hidroacústica detectada el miércoles 15 a las 10:00 horas 31 locales” (13 horas 31 GMT), unas tres horas después de la última comunicación del San Juan con sus bases.

El portavoz explicó que el embajador argentino en Austria es miembro también de una organización de control de pruebas nucleares “que cuenta con una red para detectar la realización de ensayos nucleares”.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Refugio colmado

Ola polar

. Durante la noche de ayer, el dispositivo ubicado en 20 de Febrero 231 albergó a 58 varones y 7 mujeres. La Municipalidad junto al Gobierno de la Provincia continúan brindando abrigo, alimentación caliente, cama, aseo personal y asistencia médica a personas sin hogar.