Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Abusos de precios por género

Salta sancionará la práctica del denominado Impuesto Rosa

Defensa del Consumidor realizará inspecciones e intimará a los comercializadores, fabricantes y productores a cesar con esa práctica que es considerada abusiva y discriminatoria hacia las mujeres.

Por el mismo producto ellas pagan más que ellos
Por el mismo producto ellas pagan más que ellos

Quienes apliquen el denominado Impuesto Rosa serán sancionados en Salta, en una tarea conjunta de la Secretaría de Defensa del Consumidor y de la Subsecretaría de Políticas de Género por ser considerado abusivo y discriminatorio hacia las mujeres que pagan más por un producto, aunque el mismo tenga iguales características que el destinado a los varones. La única diferencia, en esos casos, es el envoltorio o el packaging “rosa” o femenino. 

 

En las inspecciones que realizarán esos organismos provinciales se instará a los comerciantes a cesar esa práctica inequitativa que, además, viola el derecho a la información "porque te hacen creer que se trata de un producto o de un servicio especialmente creado para las mujeres y en definitiva lo único que pensaron para las mujeres es el packaging". 

 

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias, recibió un informe sobre el tema. En la reunión que tuvo con el secretario de Gobierno, Santiago Godoy; la subsecretaria de Políticas de Género, Rosaura Gareca, y la subsecretaria de Conciliación en las Relaciones de Consumo, María Emilia Ruiz, se decidió además realizar acciones para visibilizar esta situación y promover cambios en los hábitos de consumo.

 

El incumplimiento al deber de informar hace que consumidoras y usuarias tomen decisiones erradas en la creencia que están diseñados exclusivamente para ellas y "eso va en perjuicio de sus intereses económicos".

 

“En un relevamiento de productos en supermercados y farmacias locales se observó una diferencia de precios entre productos femeninos y masculinos”, contó Ruiz quien señaló que esto implicaría un abuso en las prácticas de consumo y trato indigno por una cuestión de género. La funcionaria indicó que ese detalle fue presentado por la Fundación Sol de Mamá que solicitó la intervención estatal.

 

Gareca agregó que esta situación pone a la mujer en una situación de desigualdad respecto de su economía y "queremos que la gente analice y compare las características de los productos antes de comprar y no se guíe solamente por el color”.



MÁS DE SALTA
SALTA
Comenzó la veda electoral

Elecciones 2025

. Desde hoy a las 8 am no se puede realizar actos de proselitismo, el consumo y venta de bebidas alcohólicas está prohibido desde el sábado a las 20 horas. Ante la detección de cualquier incumplimiento a la veda electoral la comunidad puede comunicarse al 911