Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

El Senado aprobó facultar a la DGR a fiscalizar y sancionar a infractores

Salta planteó un avance legislativo contra la venta ilegal de cigarrillos

Se aprobó el Proyecto de Ley del Senador Carlos Rosso, facultando a la Dirección General de Rentas a fiscalizar en el ámbito provincial la comercialización de cigarrillos.

Sesión del Senado
Sesión del Senado

Con la presencia de 23 Senadores y presidida por el Vicegobernador Antonio Marocco, se llevó a cabo la 11° Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores.

Sobre tablas y por unanimidad, se aprobó el Proyecto de Ley del Senador Carlos Rosso, facultando a la Dirección General de Rentas a fiscalizar en el ámbito provincial la comercialización de cigarrillos.

El Proyecto de Ley establece severas penalidades para quienes comercialicen productos del mercado informal, comenzando por decomisos y multas; previendo además la clausura del local por plazos de entre 30, 90 y hasta 120 días en caso de sucesivas reincidencias. 

Para ello se considera cigarrillo ilegal o informal a aquel que no cuente con justificación de procedencia, contenga estampillas falsificadas o que hayan sido fabricados en violación a la Ley de patentes y marcas; previéndose a la vez en la Ley un registro de manufactureros, que también pueda ser fiscalizable por la DGR. 

El senador Guillermo Durand Cornejo advirtió que esta práctica desleal de vender cigarrillos ilegales le está costando a la provincia una gran suma de dinero de recursos coparticipables que no llegan porque estos cigarros no tributan impuestos y a los trabajadores del sector tabacalero, que son más de cien mil en Salta, una mera de ingresos del FET de entre 1.200 a 1.300 millones de pesos anuales.

 

https://youtu.be/5jaPv2-kr4U

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.