Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Por el aumento de casos

Salta divide al territorio por zonas según la situación epidemiológica del coronavirus

El gobierno dividirá al territorio provincial en zonas o fases, según la situación epidemiológica, de acuerdo a cómo evolucionen los contagios de coronavirus, los casos positivos y los nexos que se registren.

División según situación epidemiológica
División según situación epidemiológica

La directora general de Coordinación de Epidemiología Griselda Rangeón, aseguró que esta caracterización "está relacionada con los departamentos y las áreas operativas de la provincia, ya que las realidades son distintas en cada lugar”.

La funcionaria dijo que en la Zona o Fase I se incluirán a las áreas operativas donde únicamente se han presentado casos importados, provenientes de otras provincias o países, que en este momento no hay.

En tanto, en la Zona o Fase II estarán municipios donde hubo presencia de casos aislados o por conglomerados.

“En estos lugares, los casos están nucleados en un sector, se ha identificado el nexo epidemiológico y todos están relacionados. Son áreas operativas con uno o más conglomerados donde todavía el nexo está presente”, expresó Rangeón.

En esta fase se encuentran los municipios de General Güemes, Orán, Aguaray, Salvador Mazza, General Mosconi y Capital.

“En estas localidades se dieron casos por conglomerado y se ha podido identificar el nexo epidemiológico”, detalló la funcionaria.

Por otro lado, la Zona o Fase III corresponderá a las áreas operativas donde hay uno o más conglomerados con casos positivos y en los últimos siete días pudiera haber casos en los que aún no se encuentra el nexo epidemiológico.

En esta fase se incluye a los municipios de Tartagal y Colonia Santa Rosa, del norte salteño.

Finalmente, la Zona o Fase IV es aquella donde se producen casos de transmisión por conglomerado y donde hay muchos casos en los que no se puede encontrar el nexo epidemiológico.

“A esa situación le llamaríamos fase de transmisión comunitaria, que aún no se ha presentado en la provincia”, dijo Rangeón.

Indicó además que “se va a cambiar la modalidad de los reportes diarios, informando los casos en el personal de salud, casos importados y casos por conglomerados”.

Para ello, en la página web de la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública se actualizará la información de la situación epidemiológica provincial.

La funcionaria destacó que hay departamentos salteños que hasta el momento no reportaron casos de ningún tipo, como Cachi, Molinos, San Carlos, La Poma, Guachipas y La Candelaria.



MÁS DE SALTA
SALTA
Análisis del Presupuesto

La ronda comenzó con Diputados

. El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continúan con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

SALTA
Sesión de Diputados

Diputados

. La Cámara Baja aprobó la iniciativa que impulsa la declaración del municipio del departamento Orán como “Ciudad de Comercio Fronterizo”, por su importante caudal y flujo comercial, en concordancia con la vecina ciudad de Bermejo, del Estado Plurinacional de Bolivia.

SALTA
Operativo

También se realizaron tareas de limpieza

. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.