Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Despapelización

Salta avanza en la implementación de la Firma Digital

Funcionarios nacionales proporcionaron detalles técnicos sobre esta herramienta tecnológica, moderna y confiable.

Firma Digital
Firma Digital

Se realizó el Seminario de Políticas Públicas de Firma Digital,  organizado por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y la Secretaría de Modernización del Estado de la provincia, a través de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y la Comunicación. 

El encargado de inaugurar el evento fue Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado, quien estuvo acompañado por Silvana Rica, subsecretaria de Innovación Administrativa de la Nación, Gabriel Flores Avellaneda, subsecretario de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Sebastián Álvarez,director general de Tecnologías de la Información. 

Participaron miembros de los  Poderes Ejecutivo y Legislativo,  Colegios de Profesionales, Previsoras y Organizaciones de la sociedad civil y municipios. 

Las disertaciones estuvieron a cargo de los funcionarios nacionales  Silvana Rica, subsecretaria de Innovación Administrativa ; Pablo Barbosa, director  Nacional de Implementación Digital Territorial y Marcelo Hermigarate, director  Nacional de Firma Digital e Infraestructura Tecnológica.

El secretario de  Modernización del Estado, Martín Güemes, agradeció a los agentes públicos presentes "por su compromiso con incorporar tecnología en sus áreas y mostrar que el Gobierno trabaja para evolucionar y poder brindar mejores servicios". Güemes destacó además los avances que la Provincia realizó en la materia: "falta mucho por hacer, pero ya tenemos muchos agentes que ya firman digitalmente documentos y numerosas áreas que avanzaron con la herramienta de identidad digital que no sólo incorpora documentos firmados de esta manera sino que están sellados con tecnología blockchain"

Por su parte, Silvana Rica, subsecretaria de Innovación Administrativa de la Nación manifestó que “nos acercamos  a Salta con los directores nacionales de Gestión Territorial y de Firma Digital en el marco del programa Federal de Transformación Pública  Digital que tiende a despapelizar en los organismos de gobierno, agilizar los trámites y brindar más transparencia. Además, la funcionaria agregó que “ el objetivo de este encuentro fue compartir  los avances en materia de Firma DIgital que se llevan adelante en Argentina”

Los  asistentes profundizaron en diversos temas, incluyendo consideraciones  sobre firma digital, diferencias  entre firma digital y firma electrónica, usos  y aplicaciones, casos  exitosos de implementación de la Firma Digital, validez  de los contratos electrónicos (con y sin firma digital), validez de firmas digitales o electrónicas realizadas en el extranjero con certificados digitales emitidos por autoridades certificantes de otros países. También se discutieron aspectos relacionados con la accesibilidad de la firma digital a la ciudadanía, tipos de certificados digitales, validez  de los tokens en estado histórico, posibilidad de renovación de los certificados de firma digital y revocación ante cualquier Autoridad de Registro, integración  de la aplicación del RENAPER en las plataformas de la Secretaría de Innovación Pública de la Nación, federalización de la firma digital y reconocimiento transfronterizo de los certificados de firma digital.

La Firma Digital es un procedimiento tecnológico que permite firmar documentos electrónicos con la misma validez jurídica que una firma manuscrita, de manera segura, confiable y rápida. Con ella, es posible llevar a cabo trámites con entidades tanto públicas como privadas. En Argentina, la firma digital se encuentra regulada por la Ley Nacional N° 25.506, a la cual la provincia de Salta adhirió mediante la Ley 7850.

Con la puesta en marcha de esta herramienta, se posibilita la despapelización segura de las transacciones, mejora la comunicación entre los distintos organismos , agiliza la gestión, , reduce costos y genera ahorro para el Estado y la Ciudadanía y genera un intercambio de información más fluido y seguro entre el Estado y la sociedad. 



MÁS DE SALTA
SALTA
Monumento a Manuel Belgrano

Se conoció el programa de actividades

. El próximo 3 de junio, las actividades conmemorativas darán inicio a las 11, frente al monumento que perpetúa su memoria en plaza Belgrano de la ciudad de Salta. A las 12 en el Panteón de las Glorias del Norte de la Catedral Basílica se llevará a cabo la ceremonia de donación, ingreso, bendición e instalación de la Bandera de la Libertad Civil.