Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Desde este miércoles

SAETA reducirá su flota de coches en circulación

Esta reducción en el volumen de servicio se cumplirá en razón de que también se observará una disminución de la cantidad de pasajeros, ya que las oficinas públicas contarán únicamente con el personal esencial que garantice su funcionamiento.

Buscan bajar el nivel de circulación
Buscan bajar el nivel de circulación

A partir de las medidas anunciadas por el gobernador Gustavo Sáenz, desde este miércoles 15 de julio, SAETA realizará una reducción en la cantidad de coches  en circulación en todo el sistema de transporte metropolitano de pasajeros.

Está reducción en el volumen de servicio se cumplirá en razón de que también se observará una disminución de la cantidad de pasajeros, ya que las oficinas públicas contarán únicamente con el personal esencial que garantice su funcionamiento.

Se recuerda además que sólo pueden acceder al servicio las personas que concurran o regresen de sus lugares de trabajo y cuenten con su permiso de circulación, jubilados y pensionados los días en que deben cobrar sus haberes por ventanilla (según cronograma de Anses) o quienes deban recibir atención médica o realizar un trámite bancario para lo cual deberán presentar el turno correspondiente (virtual o impreso). Se mantiene la prohibición de menores en las unidades.

La disposición del Ejecutivo provincial a través del Comité Operativo de Emergencia, establece que hasta el 31 de julio próximo se dispensa a los agentes de la Administración Pública Centralizada, Descentralizada, Organismos Autárquicos del Poder Ejecutivo y Sociedades del Estado de concurrir a los lugares de trabajo. Se invitó también a qué adhieran a esta medida a los Poderes Legislativo y Judicial y a los distintos municipios.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.