Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Asamblea legislativa virtual por la pandemia

Saénz habló de coronavirus, crisis en el norte y reforma de la Constitución en la inauguración del periodo de sesiones

En una asamblea virtual, con la legislatura casi vacía, el gobernador Gustavo Sáenz dijo como se prepara la provincia para afrontar la pandemia de COVID_19; habló de la crisis de los pueblos originarios del norte y anunció la presentación de un proyecto para reformar la Constitución.

Apertura del periodo de sesiones en ambas cámaras
Apertura del periodo de sesiones en ambas cámaras

El 122° periodo ordinario de Sesiones de Ambas Cámaras fue habilitado este miércoles por el gobernador, Gustavo Sáenz, mediante un sistema de quórum virtual brindado por la tecnología y donde solo estuvieron en el recinto el vicegobernador, Antonio Marocco; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix y el senador por la Capital, además de los secretarios y personal mínimo indispensable.

De esta forma, el mensaje sobre el estado general de la provincia se compartió a través de una transmisión oficial que fue seguida por medios de comunicación y redes sociales.

En ese marco, Sáenz centró su discurso en tres grandes ejes: la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus; la situación de las comunidades originarias del norte provincial y la presentación de un proyecto que declara la necesidad de la reforma parcial de la Constitución Provincial.

Habló sobre la incertidumbre y la angustia por el que pasa cada salteño y reconoció que se debieron tomar decisiones duras, extraordinarias y excepcionales, por lo que agradeció la comprensión y el compromiso de la ciudadanía.  

Reconoció que no hay certeza del impacto final que tendrá en la economía esta pandemia. Dijo que Salta cerró el ejercicio 2019 con un déficit de más de $ 1.144 millones y que por el momento no tendrá presupuesto al no haber sancionado la nación el suyo.

Sobre la situación del Norte Sáenz dijo que “se relevaron entre niños y niñas más de mil desnutridos extremos y más de 10 mil en riesgo nutricional, sobre todo entre la población perteneciente a la etnia wichí, con condiciones de alta vulnerabilidad, con dificultad de acceso al agua segura” y se refirió a lo actuado hasta el momento en conjunto con el gobierno nacional.

En materia de educación Sáenz reveló que “uno de cada dos alumnos no termina la escuela secundaria; uno de cada diez repite el año; cuatro de cada diez tienen sobre-edad. Esto también se ve reflejado luego en los niveles de educación superior: sólo el 9% de los estudiantes completan sus estudios terciarios y apenas el 4% la universidad”. Además reconoció las falencias en las escuelas, el crecimiento de la matrícula y la demanda de docentes. “Nuestra realidad económica marca los límites que tenemos, por eso debemos ser muy eficientes”, sostuvo.

También dijo que en 828 comedores escolares se asiste a 180 mil niños y se aumentó un 60% las partidas para comedores de zonas vulnerables.

“En la actual contingencia, se cerraron las escuelas, pero a través de módulos alimentarios se sigue brindando el servicio nutricional. Además, se continuará la provisión de kit escolares que van a llegar a unos 250.000 alumnos de toda la Provincia", explicó y agradeció el compromiso del personal docente.

Sobre trabjo y producción, Sáenz dijo que “trabajamos con firmeza para que, superada esta situación excepcional estas fuerzas productivas se desarrollen y generen trabajo digno”. "Nuestra diversidad geográfica es propicia para el desarrollo de actividades agropecuarias, mineras, energéticas, turísticas y comerciales”, explicó y dijo que impulsará la incorporación de valor agregado a la materia prima, lo que generará una cadena de valor que demandará mano de obra del lugar.

Reconoció que “vamos a tener un impacto en la actividad turística que en este momento es difícil de evaluar, pero estamos dispuestos a redoblar el esfuerzo en cuanto la situación vuelva a sus carriles habituales”.

Salud

“La llegada de coronavirus nos ha obligado a tomar medidas extraordinarias de protección”, dijo Sáenz. “Hemos determinado una organización especial con tres Comités de trabajo: el Comité Operativo de Emergencia; el comité interinstitucional y el Comité de Crisis Operativo.

“Preparamos el Sistema de Salud fortaleciendo las estructuras y aumentando la capacidad operativa de toda la Provincia.  “Preparamos a todos los hospitales con los protocolos para la eventual atención de casos. También, capacitamos a nuestro personal de Salud para el diagnóstico local del Coronavirus y ya recibimos los reactivos que gestionamos ante Nación para poder analizar las muestras de COVID-19 en nuestra provincia”.

“Hemos demostrado que no estamos dispuestos a tolerar que haya quienes pretendan obtener una ventaja de esta situación social remarcando los precios, sin respeto por los precios máximos establecidos. La tarea policial es fundamental en el control para la eficacia de la cuarentena”, sostuvo y agradeció el esfuerzo de quienes trabajan en este marco.

Reforma Constitucional

Sáenz anunció la presentación del Proyecto de Ley que declara la necesidad de la reforma parcial de la Constitución.

Establece “la limitación de los mandatos para garantizar la alternancia, el fortalecimiento de la administración de justicia, mejor funcionamiento de los órganos de control, una optimización de los Concejos Deliberantes; el que podamos abrir el período de sesiones con mayor anticipación”.

Ya en el tramo final, Sáenz dijo “de esta gran adversidad debemos salir más fortalecidos, más solidarios y unidos. Salteños, a no bajar los brazos”, expresó con firmeza.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.