La Asamblea fue encabezada por el Presidente del Senado, vicegobernador Antonio Marocco; acompañado por el titular de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, participando en el recinto 12 senadores y 35 diputados y de manera online los restantes legisladores.
El discurso tuvo una duración de una hora y media y solo fue interrumpido por aplausos en 31 ocasiones.
Saénz se refirió a la situación de la pandemia de coronavirus y a las obras y acciones llevadas adelante para fortalecer el sistema de salud. «Pudimos evitar el colapso del sistema sanitario» afirmó, agradeciendo a los trabajadores del área sanitaria y de seguridad, que estuvieron en la primera línea.
También se refirió a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, al cansancio social por las medidas restrictivas que se fueron adoptando y pidió a la sociedad continuar con los cuidados para evitar la propagación del virus.
En materia económica sostuvo que en 2020 el PBI cayó 9,2% a nivel nacional, previéndose para este año una recuperación del orden del 5,5%, de los cuales Salta aporta un 1,4%. Dijo que ante esta situación se congelaron tarifas de los servicios de energía eléctrica, agua potable y cloacas, garantizando el suministro continuo a los usuarios y beneficiando a casi un millón de salteños que no tuvieron cortes por falta de pago durante la pandemia. Se refirió también a los subsidios, que alcanzaron a 153 mil personas.
Sáenz se explayó sobre el Programa de Asistencia Extraordinaria al Empleo Provincial; la creación de una nueva línea de Microcréditos para la reactivación o reconversión de actividades y el auxilio a más de 40 mil empleados de más de 3 mil empresas.
El gobernador anunció la creación de un Centro de Recuperación Nutricional en Santa Victoria Este; habló de la marcha del plan de vacunación escalonado contra el Covid_19 y destacó el proceso de modernización en el IPS.
En su mensaje, Sáenz hizo referencia a la emergencia sociosanitaria vigente en San Martín, Orán y Rivadavia y a la ayuda brindada en conjunto con Nación; así como también a las obras de agua potable e infraestructura en ejecución y la puesta en marcha el Plan Provincial de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Detalló además las acciones en materia de deportes, adultos mayores y pueblos originarios.
En materia educativa, resaltó la entrega de kits escolares, el trabajo para dotar de conectividad a las escuelas y la asistencia alimentaria, destacando la vuelta a la presencialidad este año. También hizo referencia al impacto de la pandemia en el sector cultural y turístico salteño, detallando las acciones encaradas como el Plan de reactivación cultural, los créditos a la producción artesanal y la Ley de emergencia turística.
Sáenz habló sobre la distribución de los recursos, indicando que el 81% del presupuesto se destina a los servicios esenciales de Salud, Educación y Seguridad. Asimismo, dijo que la obra pública creció este año más de un 200% y destacó la renegociación de la deuda provincial.
Se refirió también a las políticas para apuntalar la producción local, los avances en minería. Anunció para el 16 de abril el inicio de las actividades de Tren urbano que unirá a Salta con Campo Quijano y habló de las gestiones que lleva adelante, junto a los gobernadores de la región, para conseguir obras para el Norte Grande.
A los legisladores les anticipó el envío de un Proyecto de Ley para crear un multifuero especializado en materia de género y otras acciones para erradicar la violencia contra la mujer.
Finalmente, el gobernador resaltó la aprobación de la Ley que declara la necesidad de reforma parcial de la Constitución Provincial.