Si bien se eseraban anuncios más concretos y esta situación puso en vilo a la sociedad, el gobernador Gustavo Sáenz habló este miércoles para referirse a algunos aspectos de la pandemia en la provincia.
Dijo que hoy el sistema de salud de Salta está en condiciones de enfrentar la pandemia y que "cada muerto no es una estadística o un número, sino un salteño", a tiempo de reiterar su acompañamiento a las familias.
Dijo que este miércoles se registraron 182 casos, lo que lleva a un total de 3.514 acumulados y 1.924 recuperados, un 55%, a los cuales invitó a donar plasma y ser solidarios
Sobre la capacidad sanitaria dijo que el 69% de camas están ocupadas y en el sector de UTI o terapia intensiva la cifra es del 55%. Los respiradores en uso son el 30% y existe provisión garantizada de oxígeno; esto sin contar los centros de aislamiento para pacientes leves y moderados.
Aclaró que si colapsa algún municipio existe un puente aéreo para evacuar pacientes hacia otro municipio, más las 50 ambulancias recientemente adquiridas.
Dijo que se sigue reforzando la frontera y que se instalarán 5 hospitales de campaña en Rivadavia.
Anunció que los agentes sanitarios cobrarán como los enfermeros de planta permanente, "igual remuneración por igual tarea es lo que corresponde", sostuvo e instó a cuidar a los recursos humanos.
Finalmente, anunció que todas las multas por infringir normas propias de la pandemia se unifican en 20 mil pesos; tanto por falta de barbijo, por no respetar el distanciamiento, por organizar reuniones sociales y fiestas clandestinas.
Sáenz volvió a pedir el cuidado de los más vulnerables "porque hay circulación comunitaria, el virus llegó", enfatizó y convocó a transitar este mes de setiembre con "un Milagro distinto, peleando unidos contra este enemigo invisible".