Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Por videoconferencia

Sáenz analizó con autoridades nacionales y gobernadores la negociación de la deuda con la Anses

El mandatario salteño estuvo acompañado por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur. Durante la reunión virtual se desarrollaron temas referidos al Fondo de Garantía de Sustentabilidad y a la negociación de la deuda de las provincias con Anses.

Reunión con Wado de Pedro
Reunión con Wado de Pedro

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, acompañado por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, mantuvo  una reunión virtual con el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Enrique De Pedro; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis;  la directora de la Anses, Fernanda Raverta y gobernadores de las provincias argentinas, donde se desarrollaron temas referidos al Fondo de Garantía de Sustentabilidad y a la negociación de la deuda de las provincias con Anses.

“Salta, permanentemente está negociando los vencimientos. Actualmente, mantiene una deuda de  4.400 millones de pesos, cuyo vencimiento opera en este año y en 2.021, 2.022 y 2.023. Particularmente este año vencen, entre capital e intereses 1.669 millones de pesos, y nuestra provincia, como las otras solicitaron en este caso poder negociar estos vencimientos con la Anses para lograr una administración ordenada”, sostuvo el ministro Dib Ashur.

Por otro lado, señaló que “se espera la sanción de una Ley que permita reestructurar las deudas que en general mantienen las provincias con el Fondo de Garantías de Sustentabilidad, para lograr mejoras en los plazos de amortización”.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.