Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Se mejorarán las políticas de control

Romero comprometió a la Cámara de Comercio agilizar trámites para habilitaciones comerciales

La intendenta Bettina Romero y parte de su gabinete se reunieron con directivos de la Cámara de Comercio e Industria de Salta.

Romero con autoridades de la Cámara de Comercio
Romero con autoridades de la Cámara de Comercio

En el encuentro, que se realizó en el CCM, se trataron varios temas relacionados con la agilización de las habilitaciones comerciales, la transparencia en las inspecciones y  el desarrollo de las políticas de control comercial.

Tal como sostuvo en su campaña, la jefa comunal tiene como eje de gestión el apoyo sostenido al comercio y al turismo como sectores estratégicos para el desarrollo integral de la ciudad.

“Sabemos que estando cerca del pequeño comerciante, del que apuesta a que en la ciudad haya mejores servicios y ofertas, beneficiamos sobre todo al vecino, a su desarrollo y a su calidad de vida”, señaló la intendenta.

La mandataria destacó este primer encuentro y adelantó que piensan implementar medidas concretas para impulsar las ventas y apoyar a uno de los sectores más golpeados por la crisis económica.

De la reunión participaron, además de la jefa comunal, el coordinador de Planificación y Control de Gestión, Bernardo Racedo Aragón; la coordinadora de Comunicación y Contenidos, Agustina Gallo; el secretario de Protección Ciudadana, Nicolás Kripper, y el presidente del Ente de Turismo Salta, Fernando García Soria.

Por parte de la Cámara estuvieron presentes su presidente, Daniel Betzel; el vicepresidente, Jorge Vian, y Paula Dantur, secretaria de Comercio de la entidad.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.