La intendenta Bettina Romero brindó su discurso anual, dejando inauguradas las Sesiones Ordinarias correspondientes al periodo 2021. Al dirigirse a los ediles, funcionarios y la comunidad en general, la jefa comunal precisó los logros alcanzados durante su primer año de gestión, y los lineamientos generales de aquellas acciones que se tienen previstas concretar para el año en curso.
En relación a la labor realizada, Romero puso de relieve que el 2020 estuvo atravesado por la situación epidemiológica provocada por el COVID-19. En este marco destacó las acciones que se desarrollaron desde el Ejecutivo a los fines de dar respuesta tanto a los vecinos como a los distintos sectores económicos que se vieron perjudicados. También hizo hincapié en las obras que se ejecutaron en sesenta barrios salteños con fondos municipales, a los fines de mejorar la calidad de vida de la comunidad. En otro momento se refirió a las políticas sociales adoptadas, oportunidad en la que destacó los planes Unidos y de Huertas Urbanas Comunitarias. Además, adelantó aquellas tareas que se prevén concretar durante el presente año, en el marco del plan Argentina Hace, las cuales se distribuirán en dos ejes: Desarrollo Barrial y Conectividad.
Detalles salientes del mensaje de la intendenta Bettina Romero
Bettina Romero inició su discurso haciendo mención a que su primer año de mandato se desarrolló en un contexto de impacto sanitario, social y económico producido por la pandemia. En este marco, solicitó un minuto de silencio en recuerdo de los miles de salteños que fallecieron por coronavirus.
Durante su alocución, la intendenta Romero hizo mención a las primeras acciones impulsadas con el fin de mejorar la gestión municipal. En este apartado destacó la puesta en marcha de una reorganización tanto interna como administrativa, lo que dio como resultado “un ejercicio equilibrado y sin déficit, administrando de manera eficiente los pocos recursos municipales”. Además, resaltó las gestiones iniciadas ante el Gobierno Nacional dirigidas a abordar problemáticas vinculadas a mitigación de inundaciones, urbanizaciones de barrios populares, la ampliación de red de agua potable y servicios básicos para distintos barrios.
Seguidamente, la jefa comunal enumeró las medidas más relevantes dispuestas durante el 2020. En relación a las políticas sociales impulsadas, resaltó la creación del Plan Unidos, mediante el cual el municipio garantizó la entrega de 50.000 raciones de comida por semana a más de 13.000 familias en la ciudad. Así como el Pan Casero y su acompañamiento a los merenderos populares. Por otra parte, recalcó el proceso de descentralización de los servicios que presta el DEM a CIC y espacios barriales, junto a tareas de limpieza de microbasurales, desmalezamiento o refacción de plazas. También habló sobre la implementación del Plan de Huertas Urbanas Comunitarias, que se prevé permita recuperar espacios públicos en desuso o con riesgo de convertirse en microbasurales.
En su alocución, la intendenta indicó que, en 14 meses de gestión, y con fondos municipales se lograron poner en marcha diversos frentes de obras dirigidos a garantizar mejoras en 60 barrios de la comuna. Al respecto detalló que se realizaron 7.000 metros lineales de cordón cuneta, 1200 cuadras de enripiado y 25.000 m2 de bacheo de hormigón, lo que significó una inversión de 46 millones de pesos. También con recursos propios, explicó Romero, se concretaron obras de conectividad por 35 millones de pesos en puentes, pasarelas, nudos viales y ciclovías. Además, en otro momento de su discurso, la jefa comunal ponderó el Plan de Regularización Dominial impulsado por el DEM, asegurando que es “una de las principales políticas que hemos lanzado, tendiente a combatir la inequidad urbana”.
También se refirió a las acciones adoptadas en forma conjunta con el cuerpo legislativo a los fines de alivianar la crisis generada por el COVID-19 al sector turístico, el cultural y el gastronómico. Haciendo referencia a las exenciones impositivas, suspendiendo pagos, flexibilizando el uso de los espacios públicos, de las calles y veredas para facilitar el retorno de sus actividades siguiendo protocolos de distanciamiento. En el mismo sentido se refirió, además, a los beneficios otorgados por el Ejecutivo al sector comercial. Con el objeto de fortalecer los comercios barriales ante la pandemia. Romero indicó que se ha invertido en la digitalización y adaptación de mercados locales, creando la plataforma digital “Comprá en tu Barrio”, la cual ya superó los 1.250 inscriptos.
En otro apartado del discurso, la jefa comunal adelantó algunas de las acciones que se prevén concretar durante el año en curso, con fondos destinados por el Gobierno Nacional, vinculadas a la obra pública. En primera instancia, y en el marco del Plan Argentina Hace II, se contemplan dos ejes de trabajo destinados al Desarrollo Barrial y a la Conectividad a escala urbana y metropolitana. Mientras que el primero, Plan Mi Barrio, prevé un paquete de obras de urbanización y mejoras integrales para distintas zonas de la ciudad; el restante comprende un puente vehicular de 360 metros en zona sudoeste, la ampliación de la Red de Ciclovías y el ensanche de veredas en el centro capitalino.
En el último tramo de su discurso, la intendenta consignó: “Sé que cada uno tiene sus propios pensamientos, pero en un contexto tan complejo se vuelve primordial el respeto por las convicciones personales. Y entiendo también que al tomar decisiones se mueven pasiones y se generan controversias”. A lo que agregó: “Es parte de lo que requiere nuestra democracia. Ahora, lo que no podemos permitirnos es frenar todo, silenciar todo, solo para no hacer, ni dejar que el otro haga”. Alentando a profundizar el diálogo “poniendo siempre a los vecinos, a toda la ciudadanía, como prioridad”. En esta línea sostuvo: “Los convocó humildemente a que sigamos trabajando por el bienestar de nuestra comunidad. A ser parte de lo que viene con el aporte de opiniones, críticas constructivas y propuestas para seguir mejorando en la senda común del desarrollo”.
De la Apertura de Sesiones Ordinarias participaron también los concejales Romina Arroyo, Frida Fonseca, Liliana Monserrat, Raúl Córdoba, Julio Romero, Santiago Alurralde, Francisco Benavidez (todos de Salta Tiene Futuro), Susana Pontussi (PARES), Paula Benavides (Salta Independiente), Ariel Flores (Ahora Patria), Jorge Altamirano (Salta nos Une), Fernando Ruarte (Frente de Todos), José García, María Mora (ambos de Yo Participo), Candela Correa (Todos por Salta), José Gauffín (Juntos por el Cambio) y Abel Moya (La Fuerza del Trabajo Social). Estuvieron presentes, además, el vicegobernador Antonio Marocco; y los Secretarios Legislativo y Administrativo del CD, Gerónimo Amado e Ignacio Martínez Sosa, respectivamente.