Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Había sido abandonada en Bolivia por su madre

Restituyen una niña con su familia biológica en Tartagal

La niña Y.A.M. fue restituida a su familia biológica. La jueza de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1 de Tartagal Claudia Yance realizó una audiencia con la niña y su tía.

Final feliz para una triste historia
Final feliz para una triste historia

Con la audiencia terminó un largo proceso de restitución internacional ya que la niña se encontraba en Santa Cruz de la Sierra, en el estado Plurinacional de Bolivia. Allí fue llevada por su madre. La madre obligaba a la niña a realizar tareas domésticas y de cuidado de otros hijos menores de la mujer sin proporcionarle escolaridad.

El camino de regreso de la menor comenzó cuando la niña fue echada por su madre y le contó a un policía lo que estaba viviendo. En el Estado Plurinacional de Bolivia se le dio intervención a los organismos especializados en la atención del menor (Defensoría de la Niñez y de la Adolescencia). Cuando la madre fue consultada respondió que no estaba en condiciones de cuidarla ni criarla por lo que manifestó su decisión de entregarla al cuidado de un hogar de niños, el Hogar Main en Santa Cruz de la Sierra.

Enterados de esta situación los familiares de la niña en nuestro país decidieron iniciar las acciones judiciales de restitución internacional apelando a la Convención Interamericana, recordando que la niña fue retenida más allá del plazo estipulado para su permanencia fuera del país (eran noventa los días que iba a estar con su madre biológica).

En el proceso la jueza Yance dio intervención a la Cancillería Argentina, el Consulado de nuestro país en Santa Cruz de la Sierra y la justicia del Estado Plurinacional de Bolivia. El 30 de diciembre del año anterior la jueza ordenó la Rrestitución Internacional, orden judicial que se efectivizó el 27 de febrero pasado en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

En el marco de la Ley 23358 “Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores” (Montevideo 1989), la jueza procuró que la restitución se cumpla en el tiempo propio. “El tiempo es fundamental en todos los asuntos humanos y lo es de manera relevante en el desarrollo de los niños”, señaló la jueza.

Antes que fuera llevada por su madre biológica, la niña en nuestro país estaba a cargo de su abuela. A su muerte, la madre decide llevarla consigo con una autorización por solo noventa días sin que fuera reintegrada en tiempo.

Recordó la jueza que la Convención “reconoce derechos en beneficio de los infantes, les impone a los Estados parte una concreta obligación de protección en beneficio de los niños, es por ello que el reclamo restitutorio tiene como finalidad restablecer el equilibrio roto por quien ha contribuido a producir un desarraigo abrupto e ilegítimo de la niña respecto del ámbito social donde se desarrolló y realizó su primera formación, limitando su finalidad a restablecer la situación de la niña turbada por el traslado a un país extraño, mediante el retorno inmediato de la niña desplazada a su lugar de residencia habitual”.

Puntualizó asimismo que es la tía de la niña la persona más importante en su vida, apuntando la necesidad de un fuerte sostenimento debido al tiempo de institucionalización que lleva.

Y este proceso finalizó ayer. La audiencia de restitución internacional de Y.A.M. se hizo en el juzgado. Allí la jueza Yance le indicó a la tía que deberá iniciar las acciones principales respectivas para regularizar la situación jurídica de la niña, tras lo cual ambas se fueron a casa.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Incendio en la alcaidía

Dos internos ingresaron en terapia intensiva

. Un incendio se desató anoche en la Alcaidía General 1 de Salta, ubicada en la zona norte de la ciudad, alrededor de las 22:00 horas. El foco ígneo se originó en una celda del pabellón B1, aparentemente por la quema de colchones. Como resultado, 14 internos fueron trasladados al Hospital San Bernardo, la mayoría con quemaduras y otros con distintas lesiones

SALTA
Producción bovina

Con apoyo de UCASAL

. El Gobierno de Salta, junto a la Universidad Católica de Salta y el municipio de Salvador Mazza, puso en marcha un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en rodeos de pequeños productores de Icua y Madrejones, con el objetivo de mejorar la calidad genética y productiva del ganado local.