Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Control municipal

Realizaron un relevamiento de balanzas en comercios del macrocentro

El objetivo es instruir a los comerciantes sobre la importancia de contar con la documentación correspondiente, ya que las balanzas homologadas deben contar con un código de aprobación para ser utilizadas, de acuerdo a lo establecido por la ley de Metrología Legal Nº 19511.

Operativo de control
Operativo de control

La Municipalidad de Salta realizó un relevamiento para constatar si las balanzas de uso comercial cuentan con la documentación correspondiente para ser utilizadas.

El operativo estuvo encabezado por la secretaría de Gobierno municipal, Agustina Agolio; la directora general de Defensa del Consumidor, Emilia Ruiz, y el jefe de departamento de Control Meteorológico del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), Enrique Lafón.

 En ese sentido, la titular de la cartera de Gobierno, sostuvo que “esta vez recorrimos los comercios de las calles San Martín y Urquiza. La idea es que el ciudadano sepa con certeza cuánto pesa su producto. A raíz de las quejas que nos llegan de los vecinos, nosotros desde la Municipalidad impulsamos una campaña para que los comercios regularicen sus balanzas”.

Por su parte, el representante del INTI, explicó que “estamos haciendo este relevamiento con la Municipalidad para saber qué conocimiento tiene el comerciante de la documentación que debe tener su balanza, no solo el funcionamiento, si tiene una verificación periódica, si tiene una declaración de conformidad del fabricante, entrevistarlos, ver balanzas y hacer un diagnóstico del estado documental de las balanzas en el mercado”.

El funcionario indicó además que la balanza debe tener un código de aprobación de modelo o una declaración de conformidad por parte del fabricante, para que una balanza este homologada y cumpla con la reglamentación vigente.

Al finalizar el operativo, la responsable del área de Defensa del Consumidor, detalló que durante el recorrido se visitaron comercios de diferentes rubros: pescadería, pollería, carnicería y fiambrería.

“En general los locales tenían las balanzas en buen estado, pero había un desconocimiento acerca de las condiciones que deben reunir y la documentación, por lo que se los instruyó respecto de la reglamentación vigente”, afirmó Ruiz.

 

Ley de Metrología Legal Nº 19511

Establece en su artículo 9, la obligatoriedad de la verificación periódica y vigilancia de uso de todo instrumento de medición reglamentado que sea utilizado en:

  1. a) transacciones comerciales;
  2. b) verificación del peso o medida de materiales o mercaderías que se reciban o expidan en toda explotación comercial, industrial, agropecuaria o minera;
  3. c) valoración o fiscalización de servicios;
  4. d) valoración o fiscalización del trabajo realizado por operarios;
  5. e) reparticiones públicas;
  6. f) cualquier actividad que, por su importancia, incluya la reglamentación.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Acciones para Rivadavia

Encabezada por el gobernador

. Ejecutivo, legisladores, intendente de Santa Victoria Este, más los reconocidos artistas comprometidos con el Chaco salteño Jorge Rojas y Christian Herrera, analizaron en detalle las necesidades y desafios. Se fijó un plan y monitoreo de intervenciones en obras, educación, salud, seguridad, viviendas, entre otras.

SALTA
Operativo municipal

Av Independencia

. Personal municipal demolió una estructura en avenida Independencia casi esquina San Felipe y Santiago. Desde el inicio de la gestión ya se recuperó más de una hectárea de espacios públicos en distintas zonas del municipio.

SALTA
Seguridad y modernización

Con tecnología aplicada a la seguridad

. La gestión se hace en el marco del Plan de Modernización de los Servicios de Seguridad para optimizar el trabajo policial integrado que se brinda en la vía pública y potenciar la capacidad operativa con todos los recursos disponibles para asistir a la comunidad, independientemente de la jurisdicción o unidad a la que pertenezcan.