Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Concejo Deliberante

Presentaron los avances en la redacción de la nueva Ordenanza de Higiene Pública

La Comisión Especial que tiene a su cargo la Reforma de la Ordenanza Nº 3.276 de Higiene Pública dió a conocer los adelantos en la redacción del anteproyecto. En la ocasión, funcionarios municipales de las áreas de Ambiente, Hacienda y Obras Públicas, manifestaron su acompañamiento a la propuesta que se viene elaborando, además brindaron sugerencias para enriquecerla.

Plenario
Plenario

A lo largo de tres horas, se pudieron escuchar las premisas y objetivos con los que fue elaborada la iniciativa, principalmente en lo referido a la gestión integral de residuos urbanos y la responsabilidad de los generadores de residuos. También analizaron la redacción de diversos puntos de la propuesta, entre los que se encuentra la recolección de residuos del área centro, el régimen de infracciones y multas, así como la realización de campañas de concientización.

Al inicio del encuentro, el presidente de la Comisión, el edil Gastón Galíndez (RP), se refirió a los fines del Proyecto, haciendo hincapié en la necesidad de actualizar la norma: “Hay conceptos que quedaron en desuso por eso es importante incorporar nociones que regulen a fututo la gestión integral de residuos urbanos”. En este sentido, destacó que en la elaboración de la propuesta se introdujeron definiciones en relación a los generadores contaminantes, indicando: “Es necesario comprender las alteraciones que produce en el ambiente la actividad humana, por eso buscamos establecer responsabilidades para los generadores pequeños, grandes e industriales de residuos, pudiendo de esta manera incidir en su conducta”.

Al referirse a este punto, la concejal Virginia Cornejo (PRO) planteó: “Queremos que las distintas áreas que están involucradas puedan aportar su visión, con el objeto de finalizar la redacción de la iniciativa”.

Estuvo presente también el secretario de Ambiente Municipal, Federico Casas, quien, al tomar la palabra, felicitó el trabajo realizado de manera conjunta entre el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo. Así mismo se refirió a la necesidad de contar con una nueva norma: “Hacía falta un marco legal moderno para poder llevar adelante nuestra actividad y el rol de contralor. Teniendo en claro cuál es el alcance que tenemos frente a los cambios que se fueron produciendo en relación los residuos”.

Con el objetivo de perfeccionar el texto, los presentes abordaron diferentes temáticas, entre ellas la recolección de residuos en el área centro. En referencia a este ítem, el subsecretario de Obras Públicas, Ignacio Panzzetti, dio detalles de los trabajos que se están realizando en la zona, destacando que la finalidad de las mismas es la accesibilidad universal, por ello manifestó su desacuerdo con la posibilidad de incorporar conteiners en el sector. Sobre el régimen de infracciones y multas, el subdirector Ejecutivo de Legal y Catastral de la Agencia de Recaudación Municipal, Gonzalo Salado, señaló: “Es importante entender que las multas tienen como finalidad disuadir una mala conducta, prevenir y fundamentalmente concientizar sobre las acciones positivas referidas al medio ambiente”. Al abordar el punto de los grandes generadores de residuos, los asistentes buscaron mejorar la definición a incluir en la iniciativa, a fin de precisar las responsabilidades de los mismos.

Al término de la reunión, se dispuso volcar al anteproyecto las sugerencias y pautas planteadas. Adelantándose además que el martes próximo se ingresará la propuesta final por Mesa de Entradas del CD para que tome estado parlamentario.



MÁS DE SALTA
SALTA
Paradores

A cargo de personal municipal

. La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte público.

SALTA
Seguridad

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas

. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.