Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

La secretaría de Gobierno

Presentaron a los ediles el “Plan de Movilidad 2018/19”

Se realizó en el Concejo Deliberante una reunión ampliada que permitió a los concejales de las distintas bancadas interiorizarse sobre las características del “Plan de Movilidad 2018/19”.

Presentación del Plan de Movilidad
Presentación del Plan de Movilidad

Durante su presentación, el subsecretario de Coordinación de la secretaría de Gobierno Municipal, Ignacio González, detalló como principal objetivo un abordaje integral que permita lograr, en el mediano plazo, la movilidad urbana de manera rápida, segura y ordenada. Consignó además que se establecieron para ello seis ejes de trabajo: Planificación y acuerdo social, Movilidad saludable, Movilidad inteligente, Prioridad al transporte masivo, Ordenamiento del tránsito mediante sistemas de sanciones más efectivos y más seguridad vial para la prevención de accidentes.

Finalizada la exposición, los ediles realizaron planteos y aportes, abordando temáticas como la necesidad de una playa de trasferencia de cargas, el fomento para la construcción de playas de estacionamiento, la apertura de una escuela municipal de manejo; características de los trámites para el otorgamiento de la licencia de conducir y la importancia de contar con un plan de ingeniería de tránsito, entre otros. Adelantaron además continuar con el estudio de la temática en las diversas Comisiones permanentes, a fin de elaborar iniciativas que respondan a las necesidades observadas en la fecha.

Al inicio de su exposición, el subsecretario de Coordinación consignó que la elaboración del Plan respondió a la necesidad de “abordar de manera integral la problemática del tránsito y no desde compartimentos estancos”. En este sentido, señaló que el objetivo es “llevar adelante un conjunto de acciones para lograr que en el mediano plazo nos traslademos de manera rápida, segura y ordenada, teniendo presente los objetivos de calidad del medioambiente”. Sobre la finalidad a largo plazo el funcionario resaltó: “Se busca establecer un sistema, tanto de transporte como de tránsito, pensado como una vía para el desarrollo de las actividades de las personas. Teniendo en cuenta que se compone de individuos que están moviéndose por la ciudad con objetivos diferentes”. Estableció además la necesidad de repensar la distribución equitativa de los espacios públicos para que todos puedan vivir cómodos, tranquilos y trasladarse con facilidad.

En otro tramo de su alocución, González abordó los seis ejes de trabajo que se encuentran establecidos en el Plan, detallando las metas propuestas para 2018 y 2019 en cada una de ellos, lo que permite además evaluar sus resultados. Al hacer referencia al ítem de Movilidad saludable indicó que buscará promover el uso de la bicicleta y la práctica de caminar. En este punto indicó que se tuvo en cuenta para su elaboración el estudio de las conductas de aquellas personas que eligen desplazarse en bicicletas y también de aquellas que no tienen otra opción. Otros de los puntos analizados fue el de Movilidad inteligente, en relación a este señaló: “Hay que hacer uso de los avances tecnológicos incorporando herramientas a los diversos sistemas de control de tránsito”. Respecto a la prioridad del transporte masivo recalcó que se proyecta generar un mecanismo que facilite su circulación, disminuyendo el tiempo de viaje. Destacó además que mediante estos medios llegan a trasladarse 50 personas por vehículo, en contraposición de los automóviles que tiene un máximo de 5 ocupantes. En referencia al ordenamiento del tránsito indicó que se prevé promover un sistema de control y de sanciones efectivos que apunten a modificar los hábitos y conductas, señalando: “Las multas solo nos preocupan el día que tenemos que vender el auto y lo que en realidad necesitamos es que tengan una función educativa”. En este punto hizo además mención al eje en el cual se considera continuar y ampliar las capacitaciones y acciones de concientización en relación a la Seguridad vial. El último tema abordado fue la Planificación y acuerdo, el que tiene como finalidad incorporar al Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental (PIDUA), la problemática de la movilidad como un eje sustancial, como así también lograr un verdadero pacto social que establezca políticas públicas a seguir en los próximos años.



MÁS DE SALTA
SALTA
Refacción de calles

Macro centro

. La Municipalidad avanza con trabajos de repavimentación en uno de los principales corredores viales de la ciudad. Las tareas se extienden desde Avda. Belgrano hasta Entre Ríos. Se solicita respetar las indicaciones de tránsito y optar por vías alternativas.