Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Diputados

Por Ley se declaró a El Carril como capital provincial de la empanada

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley con media sanción que propone declarar "Capital Provincial de la Empanada" a la ciudad de El Carril, del departamento Chicoana.

Sesión de Diputados
Sesión de Diputados

En este sentido la diputada María del Socorro López, autora del proyecto, indicó que “la localidad de El Carril es reconocida como uno de los destinos gastronómicos más relevantes de la provincia; las Ferias de comidas regionales y sabores, y el Circuito Gastronómico que se realizan en la localidad son actividades culturales de gran movimiento”.

“Son actividades culturales destacadas que generan gran movimiento turístico y, en consecuencia, un alto impacto en la actividad económica de la región y que en los últimos años esta localidad tuvo un crecimiento sostenido logrando convertirse en un verdadero polo productivo y eje del Turismo Gastronómico” manifestó la diputada López. Al respecto, precisó que según relevamientos realizados por dicho municipio, en el lugar se consumen un millón doscientas mil empanadas, sólo los domingos, lo que habla del crecimiento gastronómico de la región.

A su vez, la legisladora señaló que esta iniciativa “pretende ser una herramienta para potenciar nuestra cultura y afianzar nuestras tradiciones, busca fomentar el turismo, logrando mayor posicionamiento y visibilización del destino”.

En tanto, la diputada puntualizó que esta declaración “es una acción positiva para preservar y promover este fenómeno cultural, social, turístico, gastronómico y económico impulsando las posibilidades de desarrollo para nuestro pueblo”.

Por último, destacó y agradeció el trabajo de la comunidad y de los emprendedores regionales que desde el año 2019 vienen trabajando en este proyecto de crecimiento regional gastronómico y cultural.

El proyecto de autoría de la diputada María del Socorro López y del senador Esteban D’Andrea, fue aprobado por unanimidad y pasó al Poder Ejecutivo.

Día del docente indígena

La Cámara Baja aprobó el proyecto de Ley que declara al día 8 de noviembre de cada año como Día del Docente Indígena, en homenaje a la Asamblea de Docentes Indígenas, que tuvo lugar el día 8 de noviembre de 2022, en el marco del primer Congreso de Educación Intercultural Bilingüe, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia.

La normativa establece además que el Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, debe realizar actividades de reivindicación y reflexión sobre la educación intercultural bilingüe

El diputado Rogelio Segundo, uno de los autores del proyecto y titular de la comisión de Diversidad Cultural, Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, destacó la importancia de los docentes indígenas y de los docentes bilingües considerando que son educadores que buscan fortalecer los saberes, las culturas y las lenguas a través de modelos pedagógicos de diálogo intercultural que propician el reconocimiento, la participación, el respeto y la valoración de la diversidad étnica, lingüística y cultural.

A su turno, el diputado Jorge Restom resaltó las normas nacionales y provinciales que establecen y resguardan la docencia intercultural bilingüe, y en coincidencia con su par, resaltó que estos docentes no solo educan, sino también transmiten raíces, cultura, tradición de una manera comprometida e involucrada.

En tanto, el diputado Germán Rallé remarcó la trascendencia de la iniciativa y destacó el espíritu del proyecto ya que, no solo plantea instituir una fecha, sino también visualizar la importancia y lo fundamental de la tarea de estos docentes para los pueblos originarios. En este sentido, el titular de la comisión de Educación, indicó que desde el Estado se está trabajando en la formación de nuevos docentes atento a la demanda y lo importante de estos educadores para las distintas comunidades de nuestra provincia.

El proyecto fue aprobado por unanimidad y paso al Senado en revisión.
 



MÁS DE SALTA