Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Será este viernes

Por el Día de la Enfermedad Celíaca habrá una charla en el Hospital Materno Infantil

El viernes 4 de mayo, desde las 10, profesionales del nosocomio brindarán información a la comunidad sobre características de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento,

El 5 de mayo se recuerda el día mundial de la celiaquia
El 5 de mayo se recuerda el día mundial de la celiaquia

El 5 de mayo es el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, que se caracteriza por ser una afección permanente, consistente en la intolerancia al gluten que contienen el trigo, la avena, la cebada y el centeno.

Para informar y sensibilizar a la comunidad, el viernes 4, desde las 10, se brindará una charla abierta a la comunidad en el hospital público Materno Infantil, donde se atiende a aproximadamente 200 niños celíacos y por año se diagnostica entre 15 y 20 casos nuevos.

En el sector de ingreso al hospital se hará difusión sobre esta patología, abordando aspectos generales acerca de las características, formas de diagnóstico y tratamiento. Asimismo, se contará con la participación de personas que padecen este trastorno, quienes brindarán su testimonio y compartirán estrategias para convivir con esta condición.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, se estima que, en nuestro país, de cada cien personas, una padece la enfermedad celíaca. Además, sólo uno de cada ocho pacientes es diagnosticado correctamente.

Los síntomas en la persona celíaca son: distensión abdominal, pérdida de peso, baja talla, signos carenciales como piel seca, cabellos opacos y secos, anemia e irritabilidad. También pueden aparecer trastornos de conducta, problemas de personalidad, anorexia, epilepsia con calcificaciones cerebrales, retardo en la pubertad, infertilidad, embarazos con recién nacidos de bajo peso, osteoporosis, constipación, debilidad o fatiga. Puede haber varios, algunos, o ninguno de estos síntomas.

Hasta el momento, el único paliativo es la dieta libre de gluten, para lo cual el paciente debe conocer qué alimentos puede consumir y cuáles no. El diagnóstico se realiza con la sospecha clínica, un estudio de anticuerpos específicos en sangre y una biopsia de intestino delgado que efectúa un gastroenterólogo.

En el año 2009 se sancionó la Ley Nº 26.588, que declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Celíaca, como también el acceso de los pacientes a los alimentos libres de gluten.

 

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Incendio en la alcaidía

Dos internos ingresaron en terapia intensiva

. Un incendio se desató anoche en la Alcaidía General 1 de Salta, ubicada en la zona norte de la ciudad, alrededor de las 22:00 horas. El foco ígneo se originó en una celda del pabellón B1, aparentemente por la quema de colchones. Como resultado, 14 internos fueron trasladados al Hospital San Bernardo, la mayoría con quemaduras y otros con distintas lesiones

SALTA
Producción bovina

Con apoyo de UCASAL

. El Gobierno de Salta, junto a la Universidad Católica de Salta y el municipio de Salvador Mazza, puso en marcha un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en rodeos de pequeños productores de Icua y Madrejones, con el objetivo de mejorar la calidad genética y productiva del ganado local.