Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Salud Pública

Piden tomar recaudos para evitar contagios de enfermedades respiratorias en los cultos del Milagro

Es aconsejable que los feligreses -con síntomas respiratorios- que concurran a la catedral, otros templos y a la procesión usen el barbijo que cubra boca, nariz y mentón. Además, recomiendan consumir alimentos en locales y puestos que cuenten con la habilitación de Bromatología.

Milagro y aglomeraciones
Milagro y aglomeraciones

El Ministerio de Salud Pública recuerda a la población que, las bajas temperaturas de estos días propician la aparición de patologías respiratorias como las alergias, gripe, catarro, faringitis, bronquiolitis, neumonía, COVID-19 y otras infecciones, por lo que es importante cuidarse para evitar contagios.

Es por ello que se insta a no descuidar las medidas generales de prevención, sobre todo en lugares con mucho público, como el que concurre a rezar la novena del Señor y la Virgen del Milagro o del que asiste a la procesión del 15 de septiembre.

Los feligreses que concurran a la Catedral u otros templos, y que presenten síntomas respiratorios, pueden utilizar el barbijo que cubra boca, nariz y mentón. Además, es recomendable que higienicen sus manos con alcohol en gel y que no compartan objetos de uso personal como el mate.

También, se aconseja cubrir la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo, para evitar contagiar a otros.

Aquellas personas que aún no se vacunaron contra COVID-19, la gripe y neumococo pueden hacerlo en los diferentes dispositivos habilitados, donde pueden iniciar o completar el esquema.

En la plazoleta Cuatro Siglos, sobre la intersección de Alberdi y Caseros, funciona un vacunatorio durante la novena del Señor y la Virgen del Milagro. Está operativo hasta el 14 de septiembre, en el horario de 9 a 21 y se administran también vacunas del Calendario Nacional. La persona debe asistir con el documento de identidad y el carnet de vacunación, si lo tuviera.

Alimentación segura

El Ministerio de Salud Pública insta a consumir alimentos en locales y puestos que cuenten con la habilitación del programa de Bromatología, ya que la mayoría de los alimentos elaborados en la calle favorecen al desarrollo de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), dado que carecen de:

·         Agua segura para lavado de manos

·         Agua potable para lavar los alimentos

·         Separación entre alimento crudo y cocido

·         Temperaturas seguras de conservación

·         Cocción completa

·         Elaboración con agua potable

Si una comida no es segura, existe el riesgo de contraer alguna ETA, que son generalmente de carácter infeccioso o tóxico y son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que penetran en el organismo a través del agua o los alimentos contaminados.

Los patógenos de transmisión alimentaria pueden causar diarrea grave o infecciones debilitantes, como la meningitis, generando además malnutrición que compromete el estado nutricional de los más vulnerables, entre los que se encuentran lactantes, niños y niñas, embarazadas, adultos mayores y personas inmunosuprimidas.

Para prevenir las ETA, como la salmonelosis o la listeria, es importante consumir alimentos inocuos, es decir, seguros, ya que sólo estos satisfacen las necesidades alimentarias y contribuyen a que las personas tengan una vida activa y saludable. No existe seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Deporte y solidaridad

El 31 de agosto

. HIRPACE (Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral) organiza una nueva edición de su tradicional maratón solidaria “Corro por Vos”, que se realizará el próximo domingo 31 de agosto a las 9 hs con largada desde el Monumento a Güemes, en la ciudad de Salta.

SALTA
Obras en ejecución

Canales pluviales

. La Municipalidad coloca nuevas tuberías en la calle Santa Inés. Las tareas consisten en la conexión de los canales pluviales aledaños a la vía del tren. Los trabajos tendrán una duración de dos semanas por lo que el tránsito se encuentra cortado.

SALTA
Postes y árboles caidos por el viento

Sigue la asistencia de seguridad

. Se registraron más de 130 llamados al Sistema de Emergencias 911. Hubo asistencia a vecinos en más de 30 barrios de la Capital. Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.


Warning: session_write_close(): write failed: No space left on device (28) in /home/feedbacksalta.com.ar/public_html/application/core/Session.class.php on line 81

Warning: session_write_close(): Failed to write session data (files). Please verify that the current setting of session.save_path is correct (/home/feedbacksalta.com.ar/tmp) in /home/feedbacksalta.com.ar/public_html/application/core/Session.class.php on line 81