La presidenta de la Comisión de Salud, Alejandra Navarro, manifestó que “este es un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, luego del fallo de la corte Suprema de Justicia, que respeta los neutralidad del Estado en la educación de las religiones y asimismo considera válida la ley de la provincia.”
“Por este proyecto la comisión se organizó y reunió muchas veces, y además hemos consultado y considerando las diferentes posturas ideológicas de todos los integrantes de la comisión”, explicó la diputada.
Asimismo, señaló que considera positiva la iniciativa, "ya que somos parte de una sociedad que tiene sus matices y tenemos que ser responsable con todos aquellos a quienes representamos, debemos trabajar para que todos se sientan incluidos”, sostuvo Navarro.
En tanto, el diputado Claudio Del Pla señaló que desde su partido se acompañó a los padres ante este pedido y destacó que “el fallo de la Corte constituye ineludiblemente un paso adelante”.
Del Pla indicó que “creemos que el falló se queda a mitad de camino, porque la Iglesia tiene influencia en el conjunto de los contenidos, y no solo de la religión, sino también la educación sexual, en una provincia donde tendremos récord de embarazos adolescentes, en la justicia y otros sectores, que con este fallo no se altera”.
El diputado Guillermo Martinelli, manifestó que “el fallo de la Corte es emblemático y no se reduce a cuestiones de la currícula o el horario de la Educación Religiosa, leer el fallo para nosotros es una enseñanza para la definición del Estado y sobre lo que los salteños tenemos que hacer, para no repetir los errores y los motivos que dieron sentencia a este fallo de la Corte Suprema, es decir no violentar la igualdad de los Argentinos y no discriminar a los niños, a los grandes, a los que asisten a la escuela”.
El legislador Andrés Suriani, indicó que “valoro que en la Comisión de Educación hayamos abordado este tema con seriedad y respeto a lo que la Corte ha fallado. Salta fue demandada en una causa que no tiene origen en nuestra provincia y que se hizo con un sesgo antirreligioso”.
En tanto, el diputado dijo que “desde hace 141 años nuestros hijos pueden tener derecho a una educación religiosa y está contemplado en la Constitución, lo que favorece a los que no pueden pagar educación privada. Somos un país sumamente religioso y respetamos todos los cultos, asimismo, en nuestra Salta hemos aprendido a convivir con todas la religiones, inclusive con el sincretismo que nos traen nuestros pueblos originarios”.
“Ninguno de los que estamos aquí permitimos ningún tipo de discriminación, tenemos que respetar todas las creencias y religiones, por eso hay que adecuar nuestra Ley para que nuestros hijos sigan recibiendo la educación religiosa” sostuvo Suriani.
El diputado Germán Rallé se manifestó a favor de la Educación Religiosa en las escuelas para que la enseñanza de los valores nos permita vivir en una sociedad más justa.
Por otra parte, el diputado Héctor Chibán señaló que “la democracia es el gobierno de la mayoría y el respeto de la mayoría, simplemente por eso celebramos la adecuación del texto enviado por el Poder Ejecutivo, indicando que la religión se realice fuera del horario curricular”.
La legisladora Norma Lizarraga manifestó “como docente de 28 años de servicio, como catequista y ahora como legisladora, me pongo en el lugar de muchas mujeres que tienen sus hijos en las escuelas y tenemos que entender la enseñanza como una educación integral en todas sus dimensiones y el debido respeto por la diversidad”.
Baltasar Lara Gros manifestó que “la provincia se tendrá que adaptar a este fallo, estoy a favor de la adecuación, esto es un problema de implementación más que legal y tendremos que exigirle al Ministerio de Educación que se ejerza éste derecho, hay que fomentar una neutralidad de Estado Laico, nosotros tenemos libertad y pluralidad de credos”.
Por último, el diputado Lucas Godoy, solicitó abstenerme en la votación y señaló que “la educación debe ser laica en la escuela pública, pero no desconozco la idiosincrasia de la provincia y tampoco lo ha desconocido el fallo, por eso se debe tener en cuenta nuestra cultura, realidad y tradición”.
El proyecto fue aprobado por mayoría, con cuatro votos en contra. Pasó al Senado en revisión.
DIPUTADOS SOLICITÓ AL PODER EJECUTIVO QUE SE GARANTICE EL TRABAJO DE LOS MAESTROS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
Mediante un Proyecto de Declaración, la Cámara de Diputados solicitó al Poder Ejecutivo Provincial, que se garantice la continuidad laboral de los 610 maestros de Educación Religiosa en las escuelas públicas, dependientes del Ministerio de Educación de Salta, luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la Ley 7546,
En este sentido, el diputado Claudio Del Pla autor del proyecto, señaló que “la totalidad de los trabajadores que dictan esta materia, deben tener garantías de continuidad laboral, la ministra de Educación dijo que esto iba a ser así, pero es cierto que este cambio no va a ser fácil de administrar, se debe establecer una transición para que puedan capacitarse en otras materias y sin perjudicar su salario”.
En tanto la diputada, Alejandra Navarro, manifestó que “es importante hablar de los docentes que dictan esta materia que son 610 docentes de educación religiosa de los cuales 152 son titulares, 458 interino y suplentes, de esos 36 profesan la religión evangélica, mientras que 109 docentes tienen título de maestro grados, 45 con títulos de profesores y 5 con cargos de vicedirectores y directores”.
“En la reunión que mantuvimos con la ministra se habló de la inestabilidad laboral y nos dijeron que van a seguir ejerciendo todos los docentes y se los van a incorporar a otras materias”, dijo Navarro.
El diputado Andrés Suriani indicó que “me sumo para que los docentes de enseñanza religiosa no solo no pierdan su fuente de trabajo, sino que además sigan animados a enseñarla”.
La diputada Betty Gil destacó el trabajo de los profesores de religión por la enseñanza de valores y agradeció a la ministra de Educación por garantizar la estabilidad de los maestros de religión.
Por último, el legislador Lucas Godoy, también se manifestó su pedido para que no queden afuera del sistema educativo los 610 docentes de educación religiosa.