Previo a la votación de la iniciativa la concejala Frida Fonseca (STF), integrante de la mencionada mesa de trabajo, se refirió al contexto sociocultural y económico que atraviesan las trabajadoras de casas particulares, expresando: “Su trabajo no ha sido valorado y sufren grandes desafíos, más aún agravados en este contexto de pandemia en el que han visto muchas veces reducidos sus horarios de trabajo. Y a esto hay que agregar que más del 93% de las personas que prestan sus servicios en estos ámbitos son mujeres, y de este porcentaje el 67% están en precariedad laboral. Eso significa que no cuentan con derechos y beneficios laborales”, sostuvo la edila. En este sentido, resaltó: “Creo que el caso de las personas que trabajan en casas particulares perfectamente se puede encuadrar en la tarifa social de SAETA y esto significaría un gran acompañamiento a este sector que requiere urgentemente la ayuda del Estado”. Asimismo, anticipó que se prevé una pronta reunión tanto con representantes de la AMT y SAETA, como de organizaciones que agrupan a este sector de trabajadoras para analizar detalles de los solicitado.
Cabe señalar que la iniciativa también dispone, mediante un segundo artículo, la remisión de una copia a la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA), a las Asociaciones Gremiales que nuclea a las trabajadoras de casas particulares y a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT).