Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Concientización

Padres y docentes se suman a la prevención del bullying

En el colegio Adventista se trató el acoso escolar y sus consecuencias. La comunidad educativa manifestó su interés en colaborar para prevenir situaciones

Charla para padres y docentes
Charla para padres y docentes

La Secretaría de Derechos Humanos, a través de la Dirección de Promoción y Formación de Derechos Humanos, continúa desarrollando acciones con instituciones públicas y privadas a fin de sensibilizar a la comunidad sobre la prevención y asistencia ante casos de bullying o acoso escolar.

Padres y madres de estudiantes del colegio Adventista recibieron información sobre el tema y acordaron con autoridades del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia generar un espacio de sensibilización y concientización para abordar problemáticas que pueden afectar a sus hijos.

En este primer encuentro analizaron el acoso escolar, trabajaron para diferenciar situaciones de conflicto y los indicadores que permiten detectar si un niño, niña o adolescente está sufriendo esa situación. “Fue un espacio de  reflexión sobre la responsabilidad compartida entre la familia y la escuela, para que juntos podamos promover una respuesta conjunta”, destacó la capacitadora Cintia Magno.

El bullying es la intimidación continuada al que es sometido un estudiante por parte de sus compañeros. Casi siempre tiene lugar lejos de la presencia de los adultos (profesores o padres) y su intención es humillar y someterlo abusivamente; la agresión suele ser física, verbal o social, aunque a menudo se da una mezcla de los tres.

Las consecuencias para  la integridad personal, equilibrio psicológico y rendimiento académico de la víctima pueden llegar a ser muy negativas, por lo que es necesaria su identificación con el fin de intervenir lo antes posible con medidas educativas y de protección previstas para estos casos.

Se destacó la importancia del trabajo en equipo y la generación de redes de contención, ya que esta problemática es difícil de detectar. Los padres y madres presentes, el equipo psicopedagógico, docentes y directivos asumieron el compromiso de aportar para prevenir e intervenir. Los padres reflexionaron sobre lo que pueden aportar: “Podemos ayudarnos entre todos y consultar por aquellos cambios de comportamientos que vemos en los jóvenes”.



MÁS DE SALTA
SALTA
Pedido del sector industrial

Tras las elecciones

. Bajo el título, La Unión Industrial de Salta tras los comicios legislativos 2025, la institución celebró la importancia de haber concretado una nueva jornada democrática en todo el país. La participación ciudadana fortalece nuestras instituciones y consolida el camino republicano, pilar fundamental para el desarrollo sostenible, expresó.

SALTA
Retiro de cartelería

Tras los comicios

. El área de Espacios Públicos inició el trabajo de limpieza en las calles y avenidas principales. Equipos municipales realizan el levantamiento de pancartas, pasacalles y publicidades dando cumplimiento a la Ordenanza 13.777.