El área municipal de Enfermedades Tropicales continúa trabajando intensamente en el análisis de la población de Aedes Aegypti, mosquito transmisor de diversas patologías, complementando a su vez con tareas de limpieza y descacharrado en toda la ciudad, actividad que se realiza sin descanso todo el año.
Hasta hoy se implementa el método LIRAa (Levantamiento Rápido de Índices de Infestación de Aedes Aegypti), monitoreo que permite identificar los criaderos más relevantes del mosquito. El método se basa en un recorrido casa por casa con el fin de evaluar la existencia de criaderos. Con esta información, se diagraman las acciones para combatir la enfermedad, de acuerdo a la población que se encuentre en los distintos barrios.
La actividad se realiza con participación de Coordinación nacional de Control de Vectores, Agentes Sanitarios y Agentes Socio Ambientales.