“Este año será difícil en el aspecto económico, no solo para Orán sino para el país y el mundo por el contexto de pandemia en que nos encontramos. No obstante habrá importante obras que se realizaran: lo primordial será garantizar el suministro de agua potable y cloacas para lograr una mejor calidad de vida para nuestros vecinos” expresó. Los recursos que se adquieran a través de un preacuerdo con Nación se invertirán en un 95% para agua y cloaca, y el 5% restante se destinará a terrenos privados que hayan sido habitados y estén atravesando trámites legales, según informó.
“Además, se gestionó recursos para mejoramientos de plazas y pavimento, los cuales se consiguieron” precisó Bernad.
Asimismo, dio a conocer que se firmó un convenio con la secretaría de Medio Ambiente de Nación, para el saneamiento de residuos, limpiando el llamado “basural de la ciudad”. Para ello se instalaría una planta en Orán para el reciclaje y el resto del desecho, será derivado a una planta de tratamiento que se instalará en Pichanal.
Por otra parte, informó que será relevante la incorporación de un programa de sistema digital para el municipio desde el Instituto Geográfico Militar, donde los catastros y ubicación de edificio de la ciudad será visualizado digitalmente, siendo de gran utilidad para proyección de una mejor ciudad.