Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Luego de las inundaciones

Optimizan el servicio de salud en Alto La Sierra

El secretario de Salud recorrió el área operativa para verificar la atención médica y reforzó el stock de medicamentos e insumos del nosocomio y puestos sanitarios.

Alto La Sierra
Alto La Sierra

El gerente general del hospital de Alto La Sierra, Hugo Amador, recibió en la institución al secretario de Salud de la Provincia, Francisco Marinaro Rodó, con quien analizó detalles vinculados a la gestión del recurso humano y a la organización de los sectores a cargo de los agentes sanitarios.

Cabe mencionar que el funcionario recorrió el área operativa a los fines de supervisar en terreno la asistencia médica que se brinda a las familias de la zona. En este marco fue que se reforzó el stock de medicamentos e insumos de cocina del nosocomio y de los puestos sanitarios de El Desemboque y Pozo El Bravo.

Durante su visita a la localidad perteneciente al Municipio de Santa Victoria Este, Marinaro Rodó destacó la importante labor que está llevando adelante el gerente de perfil generalista rural, para resguardar la salud de las más de 2.800 personas que residen en el lugar.

En este sentido el secretario informó que “periódicamente se efectúan operativos socio sanitarios en comunidades originarias y puestos criollos de mayor dispersión, que debido a las fuertes precipitaciones y otras inclemencias que afectan los caminos de la zona, quedan aisladas y sin poder acceder a las prestaciones que se brindan en el hospital.”



MÁS DE SALTA
SALTA
Túneles subterráneos

Concejo Deliberante

. El Concejo Deliberante aprobó una Resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal que disponga el cumplimiento inmediato de lo establecido en la Ordenanza Nº 16.296, iniciando el proceso de conformación formal y operativo de la comisión ad honorem de estudio e investigación histórica de los túneles subterráneos de la ciudad de Salta.

SALTA
Trabajos en calle Balcarce

Múltiples cortes de calles

. La Municipalidad trabaja con tareas de hormigonado en una de las arterias más utilizadas para conectar los barrios El Pilar, Vicente Solá y Miguel Ortiz. El tiempo de fraguado demandará 20 días para su habilitación. El tránsito está reducido a media calzada.