Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Sáenz encabezó el acto

Once familias de El Galpón accedieron a la vivienda propia

El gobernador Gustavo Sáenz entregó en El Galpón once viviendas financiadas por el Instituto Provincial de la Vivienda, destinadas especialmente a familias de escasos recursos.

Viviendas en El Galpón
Viviendas en El Galpón

“En esta nueva normalidad podemos seguir entregando casas, haciendo obras; trabajando para que en cada rincón de la provincia los salteños puedan acceder al sueño de la casa propia”, expresó el mandatario quien recordó el gran déficit habitacional que tiene la provincia en este tema.

“Lamentablemente familias enteras vienen esperando hace mucho tiempo que se resuelva esta situación, que nos preocupa, es triste y que muchas veces ha sido injusta”, expresó. Recordó que hay personas que esperan su casa desde hace 30, 40 años e “incluso hay otras que lamentablemente ya no están”.

En este contexto anunció la ejecución del Plan “Mi lote”, como una política de estado, a la par de continuar gestionando recursos para la construcción de viviendas.

El presidente del IPV Gustavo Carrizo indicó que “todos los días buscamos soluciones para darles respuestas” a los salteños que anhelan su caso. Es así que puntualizó que recientemente se entregó módulos habitacionales en Tartagal, mientas se continúa con la reactivación de obras Campo Quijano, San Antonio de los Cobres, El Tala, entre otras localidades.

Por su parte, el intendente Federico Sacca transmitió el “gran momento de alegría que vivimos todos los galponenses” y anunció la firma de un convenio con el ministro de Infraestructura Sergio Camacho para terminar la construcción de la avenida Islas Malvinas. “Este es pedido que desde hace mucho tenemos los vecinos de El Galpón”, indicó el jefe comunal.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.