Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Reunión en la provincia

Nuevos avances para consolidar la economía del conocimiento en Salta

La Mesa conformada en Salta presentó los avances a las autoridades nacionales del área. Se trata del sector público y privado, conformado por instituciones del Estado, universidades, empresas, clusters tecnológicos y otros.

Economía del conocimiento
Economía del conocimiento

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, junto a la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore y subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, se reunieron con el subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelanne y parte de su equipo, y con referentes del la Mesa de Economía del Conocimiento de Salta, conformada por el sector público y privado.

El objetivo fue presentar a la nueva gestión nacional los avances de los distintos sectores que hacen a la consolidación de la Economía del Conocimiento como actividad económica en Salta.

Dib Ashur presento los avances del Gobierno de la Provincia en este sentido. Mencionó que la Economía del Conocimiento es Política de Estado en Salta y se refirió al desafío de que la Provincia sea un referente del norte del país en esta materia.

También expuso sobre los distintos encuentros que se realizaron en Salta para la integración de los actores, la creación de Upateco como formadora de talentos en capital e interior y de los cursos de Mil Programadores junto a la aceleración de contenidos; el desarrollo de la biofábrica para dengue y chagas y las acciones para digitalizar empresas, entre otros aspectos.

Además, recordó la creación del primer fondo para fomentar la Economía del Conocimiento en Salta, destinado a los rubros de software, informática, digitalización, producción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y comunicacionales.

Finalmente explicó las gestiones realizadas ante el Banco Interamericano de Desarrollo por 50 millones de dólares para el programa de desarrollo productivo y exportador de Salta, con la construcción de un Polo Tecnológico en Capital para Economía del Conocimiento y en San Antonio de los Cobres.

Posteriormente, los referentes de la Mesa expusieron sus avances. El subsecretario de Economía del Conocimiento expresó: “es un orgullo que la economía del conocimiento sea política de Estado en Salta, lo que muestra la madurez de la gestión, ante una actividad con gran auge en Argentina y el mundo”.

Además, felicitó a los referentes por el desarrollo científico y tecnológico logrado.

Participaron de la reunión, referentes de los ministerios de Economía, Educación, Producción, de Gobierno; Consejos y Colegios Profesionales, clusters tecnológicos, Cámara de Comercio, Cámara Pymes, Unión Industrial, Conicet, Unsa , Universidad Católica y otros.



MÁS DE SALTA
SALTA
Acciones para Rivadavia

Encabezada por el gobernador

. Ejecutivo, legisladores, intendente de Santa Victoria Este, más los reconocidos artistas comprometidos con el Chaco salteño Jorge Rojas y Christian Herrera, analizaron en detalle las necesidades y desafios. Se fijó un plan y monitoreo de intervenciones en obras, educación, salud, seguridad, viviendas, entre otras.

SALTA
Operativo municipal

Av Independencia

. Personal municipal demolió una estructura en avenida Independencia casi esquina San Felipe y Santiago. Desde el inicio de la gestión ya se recuperó más de una hectárea de espacios públicos en distintas zonas del municipio.

SALTA
Seguridad y modernización

Con tecnología aplicada a la seguridad

. La gestión se hace en el marco del Plan de Modernización de los Servicios de Seguridad para optimizar el trabajo policial integrado que se brinda en la vía pública y potenciar la capacidad operativa con todos los recursos disponibles para asistir a la comunidad, independientemente de la jurisdicción o unidad a la que pertenezcan.