Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Se aprobó la ordenanza

Nuevo marco regulatorio para el funcionamiento de gimnasios

La iniciativa, que deroga la Ordenanza N° 12215, tiene como objeto regular los establecimientos y locales públicos y privados que funcionen en forma independiente o en las instalaciones de otras instituciones, que estén destinados a la enseñanza o práctica de actividades físicas y/o deportivas en cualquier modalidad y nivel de rendimiento físico y deportivo.

Nuevo marco regulatorio para gimnasios
Nuevo marco regulatorio para gimnasios

. En el articulado se establecen los requisitos que deberán exigir los responsables de los establecimientos a los asistentes; así como los referidos a su funcionamiento, las prohibiciones y la Autoridad de Aplicación. Se prevé además que estos locales deberán contar con un director técnico.

Durante el abordaje del Proyecto tomó la palabra el edil Passarell, quien se refirió al trabajo desarrollado para su elaboración. “Involucramos las opiniones de distintas áreas, para poder generar una norma moderna y amplia que contemple los aspectos deportivos y las nuevas disciplinas”, indicó. Por su parte, Alurralde acompañó lo mencionado por su par, haciendo además referencia a que “se prevé un ordenamiento en donde se considera la concientización y la capacitación”.

En la redacción de la iniciativa se consigna que quedan comprendidos dentro del ámbito de aplicación todos los gimnasios privados, particulares o públicos, institutos, academias, clubes, centros de fomento, asociaciones, fundaciones, centros vecinales, asociaciones profesionales, escuelas deportivas o cualquier institución que, con o sin fines de lucro, funcionen dentro del ejido municipal y que cuenten con infraestructura y equipamiento dedicados a las actividades físicas. Así mismo, se establece en la redacción los requisitos para su habilitación.

En el texto se hace referencia a que las actividades físicas que se desarrollen en los establecimientos enumerados estarán a cargo de un Director Técnico, quien no podrá delegar la responsabilidad en terceros. El cual deberá poseer título habilitante, nacional, provincial o privado reconocido oficialmente, título de universidades extranjeras, revalidado en universidades nacionales, institutos de nivel terciario oficiales o privados. En el caso de academias de danzas, gimnasios de box, artes marciales, escuelas deportivas en todas sus modalidades, tendrán que poseer título emitido por las entidades afines a la actividad, legalmente constituidas y reconocidas por autoridad competente.

Se determina también en su articulado los requerimientos que deberán solicitar los responsables de los establecimientos, a quienes asistan a los mismos. De este modo se fija que tendrán que exigir el certificado médico y, en caso de ser necesario, previamente se llenará un formulario de antecedentes médicos y deportivos que tendrá carácter de declaración jurada, el cual se encuentra incorporado en el Anexo de la iniciativa. Para el caso de menores de edad se exigirá autorización de padre, madre o tutor.

En otro de los apartados, se prohíbe la venta y suministro de productos nutricionales de presentación farmacológica, medicamentos o fármacos, estimulantes, esteroides anabólicos, sin que se encuentre bajo la supervisión de un profesional de la materia, así como el expendio de bebidas alcohólicas.



MÁS DE SALTA