Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Sigue el relevamiento de precios

Nuevas clausuras por incumplimiento de la cuarentena

Además, los inspectores intimaron al cierre a seis lavaderos de automóviles por no estar exceptuados para el funcionamiento. Las denuncias se reciben en el número gratuito 105. En tanto, se relevaron y controlaron precios de la canasta básica en seis mayoristas de la ciudad y varios minoristas.

Controles de precios
Controles de precios

Con cuatro equipos de control a la mañana, otros cuatro a la tarde y uno en horario nocturno, se recorren las distintas zonas comerciales del micro y macro centro, extendiendo así los relevamientos a los cuatro puntos cardinales de la ciudad. A ello se suman dos grupos de inspectores que recorren las peatonales y aledaños.

En un trabajo conjunto entre las subsecretarías de Control Comercial, Defensa del Consumidor y de Habilitaciones se fiscalizaron distintos comercios cotejando precios y entregando afiches de referencia y constatación de visita. Durante estos recorridos se ordenó el cierre de aquellos cuya venta no está autorizada o que deben hacerlo por delivery.

Además, se verificaron denuncias ingresadas a través del 105. Como resultado se intimó al cierre a seis lavaderos de automóviles y a un local de computación que incumplían las normas de funcionamiento en el marco del DNU 297/20; y a retrotraer los precios al 6 de marzo a una despensa. 

En tanto, se hizo el reimplante de faja de clausura en una chatarrería de Villa Lavalle al reincidir con la apertura del local ubicado en calle Río Piedras al 200. Se constató que las fajas que habían sido colocadas el pasado 14 de abril fueron retiradas por lo que, con apoyo de personal policial, se colocaron nuevamente las fajas. En el recorrido nocturno se clausuró una sandwichería de avenida Artigas al 100 por no contar con habilitación y estar atendiendo al público.

Por otra parte, además de examinar 30 supermercados y almacenes de zona sur y centro, el personal de la comuna recorrió los mayoristas Yaguar, Diarco, Maxiconsumo, Makro, Atlas y Vital. En cada uno se relevó y controló el precio de los productos de la canasta básica, haciendo hincapié en aceites, harinas y lavandinas, como así también abocándose a la baja del costo del azúcar.

De esta manera, se formalizó un pedido concreto a cada uno de estos mayoristas para que sean elevados a sus áreas de compras y se tenga en cuenta la conformación y el precio máximo, atento a que los precios establecidos no le posibilitan a los comerciantes de barrio un recupero por ganancia sin superar el precio establecido por Nación para Salta.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Complejidad

Mega operativo

. Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan de Buenos Aires trabajaron en un operativo sin precedentes en la provincia. La coordinación interinstitucional permitió estabilizar y trasladar a un adolescente con arritmia refractaria severa que requería ser conectado a un sistema de oxigenación que asume las funciones de corazón y pulmón.

SALTA
Impulsan obras en zonas aledañas a las vías

A través de un convenio

. Ediles otorgaron dictamen favorable a un Proyecto de Ordenanza que propone autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado, con el objetivo de ejecutar diversas acciones en zonas aledañas a las vías del ferrocarril.

SALTA
Feria en Plaza España

El sábado

. En una nueva edición, el evento ‘Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta’, se llevará adelante el sábado 6 de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionados a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.