Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Reforma Laboral

No avalaremos recortes en los derechos de los trabajadores, afirmó Zottos

De esta forma, el electo diputado nacional, Andrés Zottos, reiteró su posición en torno al proyecto de Ley de Reforma Laboral que impulsará el gobierno nacional, ante los dirigentes de las 62 Organizaciones, que este lunes se reunieron sucesivamente con el gobernador, Juan Manuel Urtubey y con varios de los legisladores nacionales por Salta.

Legisladores nacionales con dirigentes gremiales
Legisladores nacionales con dirigentes gremiales

“Como sostuve en la campaña, hoy vuelvo a sostener que los derechos adquiridos no se negocian” expresó Zottos durante el encuentro y dijo que junto a Rodolfo Urtubey, Cristina Fiore, Javier David y Pablo Kosiner, “no vamos a aprobar nada que dañe a los trabajadores o a la provincia”, más allá de la actitud que tomen otros legisladores nacionales por Salta.

 

Pidió además que se articule una mesa de trabajo de la que formen parte el gobierno provincial, los representantes de los trabajadores y los legisladores, tal como se planteó con los empresarios vitivinícolas y que llevó a la Nación a dar marcha atrás con la alícuota al vino.

 

Adelantó además que el proyecto oficial ingresaría por el Senado, para luego pasar a la Cámara de Diputados de la Nación. “Me parecen bien las reformas, siempre que no vayan en contra de los trabajadores y por eso hemos asumido este compromiso de trabajo de manera articulada” reiteró.

 

Por su parte, Gustavo Soto, Secretario General de las 62 Organizaciones consideró que la iniciativa nacional “lesiona gravemente la relación del trabajador, quita derechos históricos conseguidos a través de años de lucha y que incluso costo vidas” y dijo que ante esto, la decisión fue formar una comisión para analizar de cerca lo que haga la Nación y hacer los aportes que sean necesarios para que no sea tan lesiva hacia los trabajadores.

 

A su turno, los dirigentes expusieron veinte puntos del total de más de 140 que expresaría el proyecto oficial y que resultan lesivos para el sector, tales como el blanqueo de deudas para empresarios, reducción de contribuciones patronales, supresión de multas por trabajo no registrado, retorno de la categoría de trabajador autónomo o independiente –abolida desde la creación del monotributo-, renuncia a derechos adquiridos, facultad de modificar condiciones laborales, banco de horas en reemplazo del pago de horas extras, reducción de porcentajes para indemnizaciones por despido y desaparición de sumas no remunerativas, entre otros.



MÁS DE SALTA
SALTA
Paradores

A cargo de personal municipal

. La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte público.

SALTA
Seguridad

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas

. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.