Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Hasta el jueves

Mujeres artesanas de Los Toldos y Baritú exponen y venden sus productos en el Mercado Artesanal

Hasta el 14 de septiembre, salteños y turistas, podrán disfrutar de artesanías y productos ancestrales de origen campesino e indígena Kolla con influencia chapaca y guaraní, manifestaciones propias de su cultura. Entrada gratuita.

Mujeres artesanas
Mujeres artesanas

Con presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, esta mañana se inauguró la muestra de venta y exposición “Los Toldos llega al Mercado Artesanal”, una propuesta que promueve y difunde el arte, historia y cultura de la localidad.

 La muestra de productos ancestrales, estará abierta al público hasta el 14 de septiembre de 10 a 20:30 horas en el hall del Mercado Artesanal, San Martín 2555, con entrada gratuita.  

El secretario de Cultura, Diego Ashur, destacó: “Estamos muy contentos de estar recibiendo a la comunidad de Los Toldos por segunda vez en el Mercado Artesanal, en este espacio que es una obra emblemática del Gobierno Provincial para que artesanos expongan sus producciones”, agregó: “Esto permite mostrar el trabajo de primer nivel, el conocimiento ancestral, las artesanías y la articulación entre distintos niveles del Estado y las organizaciones de base”:

Por su parte, el intendente de Los Toldos, Virgilio Mendoza, manifestó: “Pudimos hacer realidad lo que la gente de Los Toldos quería, que era venir a exponer sus productos elaborados tradicionalmente al Mercado Artesanal”, añadió: “Desde el municipio estamos trabajando en el desarrollo turístico del pueblo con el acompañamiento de Parques Nacionales, del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena y el Gobierno de la Provincia Salta”. 

Las artesanas pertenecen al Club de Madres Los Helechos de Baritú; Club de Madres Santa Rosa de Baritú; Club de Madres de Baritú; Club de Madres Santa Rita de Baritú; Club de Madres Yaguareté de Baritú y Club de Madres Los Toldos; Cooperativa Santa Ana; Cooperativa Sol Toldeño y Comunidad Kolla El Arazay.

Los visitantes encontrarán artesanías en lana de oveja y llama, tejidos con tintes naturales y técnicas ancestrales, cestería vegetal, bordados multicolores, alforjas personalizadas y mucho más.

Durante los días de muestra, las artesanas intercambiarán con el público sus saberes y técnicas ancestrales andinas transmitidas de generación a generación de esta localidad que se encuentra al norte de la provincia de Salta, en cercanías de Tarija (Bolivia).

Hoy, a partir de las 18, se realizará un encuentro gratuito entre Agrupaciones Gauchas del Valle de Lerma y Artesanas Tejedoras de Alforjas para compartir saberes y tejer redes.

Participaron de la apertura, el subsecretario de Gestión Cultural, Miguel Dallacaminá; la directora del Mercado Artesanal, Yanina Lenti; el responsable del área de Desarrollo Artesanal de la Provincia, Mario Luna; el coordinador del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena INAFCI en Salta, Ignacio Garzarón y el técnico territorial en Los Toldos, Ramiro Ragno, y por Parque Nacionales, Lucia Brunetto, Gisela Córdoba y Mariano Zubiri.



MÁS DE SALTA
SALTA
Sin acceso a las canchas

Media sanción en Diputados

. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que incorpora nuevos incisos al artículo 4 bis de la Ley Provincial N° 7.411, que regula el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. La iniciativa establece nuevas restricciones para quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias, con el objetivo de proteger de manera más efectiva los derechos de niñas, niños y adolescentes.

SALTA
Erradicación de microbasurales

Medio ambiente

. El operativo se realizó en la avenida Costanera del barrio San José, cercano al barrio Unidad. Los residuos habían sido arrojados entre los puentes Santa Olivia y Ayacucho. Los focos infecciosos estaban compuestos por restos de poda, escombros y restos orgánicos.