Durante el análisis del Proyecto elaborado por la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, el concejal miembro informante, Gonzalo Nieva (JxC), explicó: “La propuesta prevé un incremento de lo que es el pago del estacionamiento medido a partir del primero de enero de 2026, pasando del valor actual de $600 a una suma total de $700”. En relación con los fundamentos de la medida, indicó que “es un pedido del sector de los permisionarios, que lo viene formulando inicialmente desde el mes de septiembre y octubre de este año”, destacando que se contempló “la opinión de usuarios del sistema, ellos entienden que el pedido del sector es atendible, pero también resulta atendible que implica un incremento en los costos que día a día deben solventar quienes hacen uso del estacionamiento medido”.
La normativa aprobada establece que la tarifa para autos y camionetas será de setecientos pesos ($700) por hora tanto en horario diurno como nocturno, con una tolerancia de cinco minutos una vez vencido el plazo. En ambos casos se permitirá el fraccionamiento a partir de la segunda hora, cada quince minutos, conforme a la reglamentación. En horario nocturno, la medida regirá en las inmediaciones de locales de diversión y en los sectores de Paseo Balcarce, Paseo Güemes, Plaza Alvarado y los que determine el Departamento Ejecutivo Municipal.
Para motocicletas, la tarifa fijada será de trescientos pesos ($300) por hora, con igual tolerancia y posibilidad de fraccionamiento. Las bicicletas continuarán con estacionamiento sin cargo.
Asimismo, se incorpora un descuento del veinte por ciento en la tarifa para los usuarios que opten por sistemas de pago digital habilitado, beneficio que no modificará el importe correspondiente a los permisionarios.